12.12.2019 | Río Grande | TRABAJADORES COOPERATIVISTAS
“Fuimos combatidos hasta el último día por Macri y por Bertone”, Mónica Acosta
La Presidenta de la Cooperativa Renacer de Ushuaia y Legisladora electa por FORJA se refirió al discurso del Presidente de Nación referido en un tramo a las Cooperativas de Trabajo. También recordó los difíciles momentos que les toca atravesar con diez meses continuos de paralización productiva. “No nos vamos a olvidar tan fácil de los daños infringidos”. Remarcó Mónica Acosta.
“La situación actual transita en un contexto completamente distinto, con un Alberto Fernández que dio un discurso muy esperanzador para las Cooperativas, con profundas bases populares, pero no tenemos que dormirnos en los laureles, creo que hoy más que nunca en función a todos estos anuncios que ponen el centro de la escena la lucha contra el desempleo y una forma de organización detrás del cooperativos más justa y más solidaria, nos tenemos que llenar de orgullo, pero también tenemos que hacer valer las políticas públicas que necesitamos para que los emprendimientos sean apuntalados”, indicó Mónica Acosta y destacó, “desde Renacer llevamos diez meses sin producción, fuimos combatidos hasta el último día por Macri y por Bertone; no nos vamos a olvidar tan fácil de los daños infringidos, pero hoy tenemos una doble responsabilidad, en mi caso como autoridad electa en la Legislatura provincial donde esperamos que seamos el brazo que necesita el Gobierno de Gustavo Melella, para impartir cierta equidad y mejorar la distribución de la riqueza en la provincia”.
La Legisladora electa por FORJA señaló, “esperamos que detrás de los anuncios económicos se vuelva a dar una luz de esperanza para nuestra industria fueguina, equiparando nuestro régimen de promoción industrial con el de Manaos, posibilitando que existan nuevamente los aranceles a la importación para que nuevamente, detrás del desendeudamiento de los trabajadores y la reanimación del mercado interno, volvamos a ser competitivos desde nuestra provincia para abastecer el mercado interno de nuestro país, y por qué no, soñar también con proyectos y tecnologías propias que sustituyan importaciones y generen la ampliación de la matriz productiva como puede ser la biomedicina, o como pueden ser tantas otras ramas que se desprenden de nuestra industria electrónica, que no solo sirva para productos de consumo, sino también para cuestiones más que necesarias para nuestro país”.
Tarifas, tasas y licitaciones
“Hay que pensar en un cuadro tarifario importante porque en materia de servicios estos cuatro años fueron letales, más de 400% de aumento simplemente de gas, de agua, de luz; las tasas bancarias tienen que bajar porque el capital de trabajo y la compra de insumos no pueden tener una tasa al 77% como veníamos teniendo con los bancos privados que para lo único que sirvió fue para que los grandes capitales se dediquen a la timba financiera y no inviertan nada en producción”, sostuvo Mónica Acosta y consideró que, “las licitaciones públicas nos tienen que dar una oportunidad y no tienen que estar marcadas a dedo, porque muchas veces están disfrazadas y direccionadas con innumerables retornos que hacen que no se defienda un proceso productivo local ni los puestos de trabajo locales”.
La titular de la Cooperativa Renacer subrayó, “no pensar que porque todos nos subestiman no vamos a ser capaces de administrar con honradez los recursos de nuestras fuentes de empleos; nuestras fuentes de empleos tiene que servir para ser un proyecto con continuidad”.
Fuente: desdelasbases.com.ar