23.02.2020  |  Regionales  |  NEUQUÉN – PETROLEROS PRIVADOS

Advierten que para las empresas, sobran 3 mil trabajadores en Vaca Muerta

Las empresas petroleras estiman que ya hay un total de 3.000 trabajadores excedentes que no tienen tareas que cumplir en el yacimiento de Vaca Muerta. El número trascendió por declaraciones realizadas por el titular del Sindicato del Petróleo y Gas Privado, Guillermo Pereyra, que aseguró que esa cifra fue transmitida desde las compañías del sector al Ministro de Trabajo, Claudio Moroni.

"El número de 3.000 lo manifestaron desde las empresas. Sabemos que hay un excedente, pero estamos reacomodando con la rotación de los compañeros para que no estén en la casa. Esperamos una reactivación. Estamos en una situación crítica", detalló Pereyra.

En declaraciones a Radio Nacional Neuquén, el sindicalista sostuvo que, "si se estuviera trabajando a pleno, no tendríamos problemas, pero este tipo de situaciones nos empieza a preocupar. Hemos firmado la paz social y se frenaron 567 despidos".

Sin embargo, el dirigente gremial advirtió que hasta el momento no se llegó a organizar la mesa del sector donde iban a participar el Gobierno nacional, provincial, las empresas y los gremios, que debía coordinar el Ministerio de Trabajo.

"Lo que estamos haciendo es ir readecuando las tareas, con la buena voluntad de las empresas. Cuando una empresa termina un contrato, no tenemos problema para la continuidad en una empresa nueva de los compañeros que se quedaron sin trabajo. Eso está funcionando muy bien", agregó.

Según señaló Pereyra, el descenso de la actividad petrolera en Vaca Muerta comenzó en agosto del año pasado, con la publicación del Decreto 566/19 del Gobierno de Mauricio Macri que congeló los precios de los hidrocarburos y puso un freno a la actividad. "Ahora se habla de que hay que esperar la sanción de la Ley de Hidrocarburos pero no tenemos los detalles, están bajo siete llaves. Creemos que se puede anunciar algo en el mensaje del Presidente al Congreso el 1° de marzo", dijo.

"El tema principal es que la deuda con el FMI y con los acreedores se tiene que arreglar. La actividad no siguió cayendo, pero se ha instalado en una meseta. YPF está subiendo equipos y Vista Oil un equipo de perforación, entonces cuando se empieza a mover hacia arriba nos va llevando un poco de tranquilidad, pero no es lo que pensábamos que podía ser", señaló el dirigente sindical.

Para Pereyra, la llegada de las inversiones dependerá de la eliminación de las retenciones a los hidrocarburos y la determinación de los precios en boca de pozo del petróleo y el gas y el descongelamiento de los valores de los combustibles.


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR