02.02.2025  |  Tierra del Fuego   |  DOCENTES

Llamamiento a la docencia argentina

SUTEF, como parte integrante del “Encuentro Nacional Pedagógico”, realizó un llamamiento a la docencia argentina para construir unidad y así obligar a que la agenda política nacional haga centro en la problemática de vida y en las necesidades del sector.

“Desde nuestra corriente, Encuentro Nacional Pedagógico, con humildad y convicción hacemos un llamamiento a la docencia de todo el país, a las conducciones gremiales, sindicales y a las agrupaciones para realizar los esfuerzos necesarios en construir unidad y así obligar a que la agenda política nacional haga centro en la problemática de vida y en las necesidades de nuestro sector.

Consideramos que somos quienes tenemos la autoridad para realizar este llamamiento, ya que es la docencia argentina quien diariamente hace posible que la escuela pública funcione, quien lucha para que la educación pública continúe siendo un derecho y no una mercancía y lo hacemos a pesar de los salarios de pobreza que percibimos y de falta de inversión en infraestructura que se observa en las condiciones de los edificios escolares.

También nos encontramos ante un ataque al currículum con la intención de consolidar la destrucción del sistema educativo tal y como lo conocemos, nos oponemos férreamente a ello y además, consideramos que es necesario derrotar la idea de que la educación pública dejó de ser un bien social preciado y un factor central de movilidad social ascendente para pasar a ser formadora de mano de obra flexible y precarizada

Llamamos a la unidad en primer lugar para poner por delante los intereses de la docencia, y a su vez, buscando generar los espacios necesarios para dar aquellas discusiones que hagan a lo sectorial, coyuntural y a las posturas políticas, filosóficas o religiosas de nuestro país.

Pedimos a la Junta Ejecutiva de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina -CTERA- que garantice los espacios de debates necesarios para propiciar la reunificación del Movimiento Nacional Docente. Es preciso decir que sin la mayor Confederación Docente, CTERA, no es posible impulsar un plan de lucha de proporciones necesarias para cambiar el presente rumbo.

También reconocemos que, teniendo en cuenta a la docencia a lo largo y ancho del país, solamente con la CTERA no alcanza. Es momento de unirnos e impulsar una fuerte campaña para sacar a la docencia de la pobreza y no solo eso, sino tomar como ejemplo a quienes han luchado hasta conseguir el mejor salario de nuestro país, que es el salario de quienes trabajan en el sector aceitero.

Esta campaña debe incluir necesariamente la exigencia de un plan de inversión en infraestructura para todas las escuelas públicas, que retome la inversión en el estudiantado de todos los niveles y modalidades. Generar desde espacios sociales, sindicales, multisectoriales una profunda transformación pedagógica y curricular que garantice la calidad, el acceso a lo popular, a lo científico, con una perspectiva laica y transformadora en función de los intereses del pueblo y de la Patria.

Este llamamiento debe impulsar a tomar como enseñanza la experiencia realizada por otros sectores del trabajo, que recogieron como bandera el artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744/74 y el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, logrando a través de su lucha, garantizar satisfacer las nueve necesidades básicas que debe cubrir el salario de quien inicia. Es por ello que, proponemos unificar la discusión salarial nacional en $1.600.000 para el cargo inicial de jornada simple, llevando esta propuesta como bandera por toda nuestra Patria”.

 

Encuentro Nacional Pedagógico

 

Red de Investigadores y Organizaciones Sociales de América Latina (RIOSAL-CLACSO) / Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) / Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) / Sindicato de Educadores del Chaco (SECH) / Docentes de Santiago del Estero / Agrupación Desde El Pie.

 

Prensa SUTEF Provincial


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR