19.08.2025 | Regionales | CHUBUT - CAMIONEROS
Camioneros advierte por un estallido social en Chubut
El titular del Sindicato de Camioneros de Chubut, Jorge Taboada, advirtió por la posibilidad de un inminente estallido social por la crisis en el sector petrolero en el Golfo San Jorge, que ya generó la pérdida de más de 6 mil puestos de trabajo. El gremialista adelantó que, si no se encuentra una resolución al conflicto en los próximos días, la organización paralizará el transporte petrolero en la provincia.
El Sindicato de Camioneros de Chubut, que lidera Jorge Taboada, declaró el estado de alerta y movilización y amenaza con un paro de transporte en toda la actividad petrolera ante la brutal desinversión en la cuenca del Golfo San Jorge, que ya provocó miles de despidos y amenaza con un estallido social en la provincia. La principal preocupación del gremio es la retirada de YPF y la llegada de nuevas operadoras como PECOM, a la que acusan de dejar un tendal de gente en la calle.
El rechazo de Camioneros a la salida de YPF del Golfo San Jorge
Taboada expresó en medios locales su preocupación por la paralización de equipos y el despido de personal. “PECOM, desde que se hizo cargo del área YPF, empezó con una baja de empresas y ahora pararon un equipo perforador y un workover”, afirmó el sindicalista. Además, criticó la postura de los directivos de PECOM, quienes “muy alegremente nos dicen que no tienen el rol social de YPF y que su único objetivo es hacer plata”.
El dirigente gremial denunció que, solo en la zona norte de Santa Cruz, se produjeron entre 4.000 y 5.000 despidos directos, y que la pérdida de empleos en el Golfo San Jorge ya supera los 6.000 puestos directos. “La desinversión es brutal. Cada vez dejan más gente en la calle”, apuntó Taboada.
Camioneros criticó la falta de reacción ante los despidos en Chubut y amenaza con paros en el transporte petrolero
El titular de Camioneros cuestionó duramente la falta de reacción de Intendentes, cámaras empresarias, Legisladores y funcionarios políticos. “Todos miran para otro lado. Eso es complicidad, porque ignorancia no es. Todos saben lo que está pasando”, señaló. En este sentido, anunció una presentación en la Legislatura provincial para interpelar al Ministro de Hidrocarburos y exigir que se revele el nivel de empleo asegurado por las petroleras. “Si esto no se resuelve entre hoy y mañana, seguramente vamos a iniciar un paro de transporte en toda la actividad petrolera”, advirtió Taboada.
Taboada apuntó contra las políticas del Gobierno de Javier Milei
Taboada también apuntó a las decisiones políticas del Gobierno Nacional, recordando que, “cuando dejás todo en manos del mercado, pasa lo que pasó en la década del ’90: se retira YPF, deja el tendal y un montón de pueblos dependen de su suerte”. Asimismo, criticó la salida de YPF que, “se va sin dejar absolutamente nada y con un pasivo ambiental enorme”, y la consideró una empresa “sin historia moral para meterse en ningún proyecto productivo en la provincia”.
El camionero se mostró indignado con la posibilidad de que se le entregue a PECOM el área de Manantiales Behr, que está a punto de batir récord de producción. “Me parece que vamos por el camino equivocado”, remarcó.
Finalmente, Taboada advirtió que la inacción de otros gremios y la situación de desinversión terminarán en un estallido social, ya que están dejando a Comodoro Rivadavia y al Golfo San Jorge en su conjunto en la miseria total y absoluta. Frente a este panorama, el dirigente consideró a la minería como “una necesidad para la provincia, la única opción para generar un polo productivo”, aseguró.
Fuente: mundogremial.com