12.02.2025 | Tierra del Fuego | DOCENTES
“No recuerdo una paritaria donde se haya ofertado algo tan violento para los momentos en los que vivimos”, Horacio Catena
La dirigencia del SUTEF, encabezada por el Secretario General Horacio Catena, brindó una conferencia de prensa en la ciudad de Río Grande donde dio detalles de la propuesta salarial del Gobierno provincial que fue rechazada por la entidad sindical. El viernes 14 habrá movilizaciones de docentes en toda la provincia de Tierra del Fuego.
En el marco de las negociaciones salariales de la docencia fueguina, SUTEF llevó adelante una conferencia de prensa en el día de la fecha.
En un primer momento, el Secretario General del sindicato se refirió a la última negociación salarial del 2024, donde el Gobierno de la provincia cerró de manera unilateral la mesa paritaria y ratificó una oferta de incremento del 2% para diciembre de 2024 y del 3% acumulativo para enero de 2025.
Catena explicó que el Gobierno otorgo el aumento de diciembre por decreto, pero no así el 3% correspondiente a enero, calificando el accionar del Gobierno como un castigo al sector docente por haberse negado a aceptar una propuesta por debajo de la línea de pobreza y por debajo de la inflación.
En la mesa paritaria desarrollada el lunes 10, el Ejecutivo volvió a ofrecer el 3% -que no otorgó en enero- e incorporó a la negociación 2025 un incremento de 1,35% en un ítem, equivalente a $12.800 de bolsillo a cobrar en abril.
“Se pretende naturalizar un ajuste estructural para los cuatro primeros meses y a partir del 7 de marzo nos proponen una mesa de revisión”, advirtió, subrayando que el sindicato ratificó que la negociación paritaria del 2025 debe ser establecida sobre la base del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), determinado en un piso de $1.570.042 de bolsillo.
El Salario Mínimo, Vital y Móvil según su definición en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional y el artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo debe asegurar alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión.
Con relación a los argumentos de falta de recursos planteados por el Gobierno en mesa paritaria, Catena criticó la falta de tratamiento del proyecto de ley “Financiamiento Integral del Sistema Educativo” presentado en mayo del 2024 por SUTEF con el objetivo de establecer nuevas fuentes de financiamiento y recursos, que no solo atienden el problema salarial sino el problema de la infraestructura educativa. “Nosotros en esa ley llevamos una idea en general que el Gobierno de la provincia y los Legisladores del oficialismo decidieron no incorporar en el presupuesto”, aseguró.
“Hay que decirle al señor Ministro de Economía, al señor Gobernador y a todo su equipo económico y educativo, que la docencia en Argentina es pobre de punta a punta”, afirmó y advirtió el desconocimiento de los costos de vida en la provincia y del sistema educativo por parte del Ministro Devita y sus colaboradores.
Consultado sobre la negociación salarial, Catena planteó no recordar una paritaria “donde se haya ofertado algo tan violento para los momentos en los que vivimos”.
Para concluir, informó que el jueves 13 se realizarán asambleas en las instituciones educativas y el viernes 14 habrá movilizaciones en toda la provincia para exigir la reapertura inmediata de la paritaria salarial y la revisión de la propuesta del Gobierno.
Prensa SUTEF Provincial
Fuente: gremialesdelsur.com.ar