14.02.2025 | Tierra del Fuego | DOCENTES
“El Gobierno debe dejar de ignorar a los docentes de Tierra del Fuego”, AMET
Desde la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), expresaron la más enérgica indignación ante la falta de respuesta del Gobierno provincial y nacional frente a las demandas legítimas de los docentes. El reclamo es claro y contundente: la educación necesita ser una prioridad, no un juego político que se resuelve a base de promesas vacías.
“No llamamos a desobligación porque sabemos que el reclamo puede hacerse de otras maneras, pero la situación de nuestros compañeros y compañeras docentes se ha vuelto insostenible. No podemos seguir tolerando el desinterés de quienes tienen la responsabilidad de resolver las problemáticas de infraestructura y salariales que aquejan a nuestra educación técnica. El Ministro de Educación, lejos de escuchar, responde con un silencio que no hace más que agravar la crisis.
El Gobierno provincial ha decidido dejar afuera a AMET de la paritaria, a pesar de que hemos solicitado en reiteradas ocasiones la modificación de la Ley de Paritarias Docentes. Mientras tanto, los trabajadores de la educación seguimos luchando por un salario que se equipare a la canasta básica de la provincia. No le llamamos paritarias para evitar suspicacias, pero exigimos una mesa de diálogo urgente con las autoridades para poder expresar nuestros reclamos.
¿Dónde están las mejoras en la educación desde que asumió este Gobierno? La realidad es que no encontramos ninguna. Los salarios siguen siendo de pobreza, los aumentos son insuficientes y no hay respuesta ante los problemas de infraestructura. Desde el año pasado, las promesas de un salario digno fueron diluidas con aumentos que no cubren ni siquiera el aumento de la inflación, y hoy estamos peor que antes.
Es insostenible que un cargo testigo esté por debajo de la canasta básica. El reclamo por una cifra digna no es nuevo, pero nos encontramos siempre con propuestas que no alcanzan a cubrir las necesidades de los trabajadores. Este año, como el anterior, se repiten las mismas promesas vacías, mientras nuestros salarios siguen siendo devorados por la inflación.
La infraestructura educativa es otro tema que no podemos seguir callando. En Ushuaia, la EPET Olga B de Arko está cerrada por falta de un medidor de gas, una obra que se sabía que había que realizar desde el año pasado, pero que todavía no se ha hecho. No hay excusas. Además, el Colegio Marte, que comparte edificio con una escuela primaria, carece de los talleres básicos y seguros para que nuestros estudiantes reciban la formación técnica que merecen. La respuesta del Ministerio sigue siendo el silencio, mientras las escuelas siguen abandonadas.
Y lo que es aún más grave, el ciclo lectivo 2025 está en peligro. A menos de 22 días del inicio de clases, no hay acuerdos salariales ni garantizadas las condiciones básicas de infraestructura. El Gobierno sigue ignorando los reclamos de AMET y no se da cuenta de que si no hay una solución inmediata, las clases no comenzarán en tiempo y forma.
Basta de mentiras y promesas incumplidas. El Gobierno debe reabrir las paritarias, garantizar salarios dignos y mejorar las condiciones de infraestructura en las escuelas. Ya no tenemos tiempo para esperar. Los docentes, los estudiantes y las familias de Tierra del Fuego no podemos seguir siendo víctimas de un sistema que parece ignorar nuestras necesidades.
Exigimos que el Ministerio de Educación, tanto a nivel provincial como nacional, deje de hacer oídos sordos. AMET va a seguir luchando por la educación pública y por los derechos de los trabajadores de la educación, porque este conflicto lo generaron ellos con su desinterés y su falta de respuesta.
Es momento de actuar, el tiempo se acaba. ¡Que se abran las paritarias ya!”
Prensa AMET Tierra del Fuego
Fuente: gremialesdelsur.com.ar