14.02.2025  |  Nacionales  |  ESTATALES

“Por más que Milei festeje la baja de la inflación, no se siente en los bolsillos de la gente”, Rodolfo Aguiar

Luego de que el INDEC publicara el 2,2% de inflación en enero, y que el presidente Milei lo celebrara a través de un video publicado en sus redes sociales, el Secretario General de ATE Nacional remarcó, “la baja se logra con una brutal recesión”.   

“En materia de ingresos, el Gobierno se esfuerza en montar un relato que muestra un fuerte contraste con el día a día de la gente. La baja se logra con una brutal recesión. Con la cantidad de despidos producidos en el sector público y en la mayoría de los sectores privados, poco sirve que baje la inflación a aquellos que ni siquiera tienen salarios”, señaló el dirigente nacional.

Según las propias mediciones de la Secretaría de Trabajo, durante la actual gestión se perdieron 185 mil empleos entre el sector público y privado al mes de noviembre. En tanto, se estima que actualmente esa cifra ascendería a 230 mil.

Ante esta situación, Aguiar apuntó, “a una enorme porción de los salarios y las jubilaciones todavía no se le reparó el daño generado por la devaluación que llevó adelante Caputo en el inicio de la gestión, y la mayoría de las paritarias se ubicaron muy por debajo de la evolución de los precios”. Cabe recordar que la paritaria en la Administración Pública Nacional quedó 44,4% por debajo de la evolución de los precios en 2024.

“Hay que ser muy ingenuo o estar desprevenido para creerse el verso de que los salarios en dólares le ganan a la inflación. A los salarios no hay que medirlos por la cantidad de dólares que pueden comprar, sino por la cantidad de litros de leche, kilos de carne y alquileres que pueden pagar”, agregó Aguiar.

Según una consultora especializada, la caída del consumo en supermercados y almacenes de barrio fue de 13,9% en 2024, una de las más pronunciadas en los últimos 20 años.

“Con este Gobierno, el derecho constitucional a una retribución justa pasó a ser historia. Hoy un salario promedio está muy lejos de poder garantizar una vivienda digna, alimentación adecuada, vestimenta, salud, educación, previsión social, ahorro, vacaciones y esparcimiento”, continuó el sindicalista.

Cabe destacar que los propios trabajadores del INDEC señalaron que en enero el salario mínimo -no el “óptimo” ni el deseable- debiera ser de $1.616.148. Para dar con esta cifra, confeccionaron una “Canasta de Consumos Mínimos" como propuesta metodológica innovadora para una mejor medición de la evolución de los precios, aunque el Gobierno elige conservar el método ya obsoleto.

En referencia a esto, el Secretario General de ATE Nacional concluyó, “el Gobierno se beneficia de seguir midiendo la evolución de los precios con una canasta que la mayoría de los especialistas consideran desactualizada. En nuestro caso, hay una propuesta de innovación en el INDEC que aún no ha logrado aprobación oficial”.

 

Prensa ATE Nacional


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR