21.02.2025 | Tierra del Fuego | BANCARIOS
“Es un paso hacia la privatización del Banco Nación”, Gustavo Fernández
El titular de La Bancaria seccional Tierra del Fuego, abordó la alarmante noticia sobre la conversión del Banco Nación en una Sociedad Anónima, un cambio que, según él, podría ser un paso previo hacia su privatización. “La posibilidad de perder empleos es muy real, especialmente en sucursales que no son rentables para capitales privados”, advirtió Fernández.
“No entendemos por qué se toman decisiones de esta magnitud en horas tan intempestivas”, indicó Gustavo Fernández y destacó que, “el Banco Nación es el banco más importante de Argentina, con la mayor cantidad de depósitos y una mora que se encuentra por debajo del promedio del sistema. Es un banco que no solo genera ganancias, sino que también contribuye al Tesoro Nacional”.
Al ser consultado sobre si la conversión a Sociedad Anónima es un indicio de privatización, Fernández no dudó en afirmar que, “sin ningún lugar a duda, es un paso en esa dirección”. Además, expresó su preocupación por el impacto que esto podría tener en los empleados del banco, que cuenta con 700 sucursales y cerca de 17.000 trabajadores. “La posibilidad de perder empleos es muy real, especialmente en sucursales que no son rentables para capitales privados”, advirtió el sindicalista.
Fernández también mencionó que la situación es crítica para aquellos argentinos que dependen del Banco Nación para realizar sus operaciones cotidianas, especialmente en áreas remotas donde el acceso a la tecnología es limitado. “No todos tienen la capacidad de manejar aplicaciones o realizar transferencias electrónicas”, enfatizó.
En cuanto a las acciones que La Bancaria planea tomar, Fernández informó que el Secretario General del sindicato a nivel nacional, Sergio Palazzo, convocó a todas las seccionales del país para discutir medidas de resistencia. “Se están considerando asambleas en las sucursales, y si la situación no se revierte, podríamos ver interrupciones en la atención al público”, indicó.
Finalmente, Fernández alertó sobre el riesgo de que otros bancos estatales sigan el mismo camino que el Banco Nación. “El Banco Nación nuestro, el BTF de nuestra provincia y el Banco Provincia de Buenos Aires, también podrían estar en peligro si esta tendencia continúa”.
Fuente: gremialesdelsur.com.ar