25.02.2025 | Río Grande | METALÚRGICOS
Trabajadores profundizan las medidas de fuerza en Radio Victoria
Luego de los despidos efectuados a finales del 2024, y el hartazgo de los trabajadores ante la falta de respuesta de la patronal, en Radio Victoria Argentina S.A. habrá mayores medidas de fuerza y paralización de la producción.
La producción en esta fábrica es de celulares, televisores y aires acondicionados, donde “hemos tenido niveles récord de producción y dotación en los últimos años, lo que los llevó a presentar un petitorio con reclamos internos relacionados con el Convenio Colectivo de Trabajo”, indicó el Delegado Pablo Ibáñez y agregó, “estamos discutiendo de forma doméstica, se podría decir, pero creo que son cuestiones que están en el Convenio, como el tema de condiciones laborales, estabilidad y alguna mejora salarial. Porque así lo han demandado nuestros compañeros, la plata no alcanza, los valores en la góndola no tienen nada que ver con lo que marca el INDEC o los porcentajes que se ajustan en la paritaria, y eso nos llevó a discutir con la empresa en algunas reuniones previas, donde no hicieron lugar a nuestro reclamo”.
Ante la falta de respuesta y la ausencia de convocatorias a reuniones, los trabajadores iniciaron un plan de lucha que incluye asambleas con corte de producción de dos a tres horas diarias. “En este momento, en el día de hoy, arrancábamos también con una hora y seguramente vamos a ir profundizando siempre y cuando la empresa no nos dé ninguna solución”, afirmó el delegado.
Ibáñez denunció el maltrato por parte de la empresa, especialmente desde la asunción de Enrique Jurkowski como Presidente de la cámara empresarial. “Ya venimos padeciendo el maltrato desde que asumió el dueño de la compañía como Presidente de AFARTE, cuando empezó con ese tipo de políticas, despidiendo compañeros en el último día del año, como nos pasó el año pasado y como nos pasó el anterior, inclusive a mitad de año nos despidió a compañeros que estaban con alguna carpeta médica o se habían lesionado trabajando”.
El Delegado también criticó los despidos realizados a fin de año, incluso de trabajadores con problemas de salud. “Ellos lo manifiestan así, como si el personal fuese descartable y todo esto generó un hartazgo porque tenemos, como decía, niveles récord de producción que son ritmos altos de trabajo, tienen dotaciones con contratados, desde que arrancamos el año prácticamente no se frenó. Nosotros en lugar de salir todos de vacaciones tuvimos continuidad laboral con un grupo de 50 personas, inclusive el último día del año 2024, cuando nos despidieron a 7 compañeros, uno de ellos era una compañera que se había accidentado ingresando al trabajo y ni siquiera ese gesto de humanidad ha tenido. Por todas estas situaciones lo que demandan los compañeros es la necesidad de realizar medidas de fuerza, medidas de acción directa, para que el sector empresarial se reúna y empiece a solucionar estos problemas y tener la tranquilidad y la paz social que es tan necesaria”, concluyó Pablo Ibáñez.
Fuente: airelibre.com.ar