10.04.2025  |  Tierra del Fuego   |  DOCENTES

“Esto demuestra que a los compañeros les interesa su Seguridad Social”, Horacio Catena

El Secretario General del SUTEF hizo un balance de lo que fue el “3er Foro Provincial de Seguridad Social” organizado por esa entidad sindical que se desarrolló en las tres ciudades de Tierra del Fuego. “Es un espacio que nos deja la reflexión de que hay que hacerlo con mucha más frecuencia”, aseguró Catena.

“Esto demuestra que a las y los compañeros estatales les interesa su Seguridad Social, les interesa su Obra Social, les interesa conocer la historia, les interesa discutir el presente de nuestra Obra Social, de nuestra Caja de Jubilaciones, conocer también los porque estamos como estamos en este caso con la Obra Social, pero también con un fino equilibrio en la Caja que obviamente no nos garantiza una larga vida si no tomamos medidas, si no somos responsables, y si no tomamos medidas estratégicas para los trabajadores y trabajadoras”, señaló Horacio Catena.  

En diálogo con “gremialesdelsur”, el titular del SUTEF sostuvo que, “es un espacio que nos deja la reflexión de que hay que hacerlo con mucha más frecuencia, habrá que buscar la forma, habrá que buscar que otros estatales se involucren, porque la verdad es que denota una mayor obligación de parte de la dirigencia”.

“Nosotros tratamos la Seguridad Social y no la OSEF o la Caja, porque la Seguridad Social es un sistema que de por sí tiene que involucrar a todas las partes, y la otra gran reflexión es que los compañeros han entendido que el problema es salarial, porque con salarios por debajo de la línea de pobreza obviamente que se reciente todo el entamado social y en particular la Seguridad Social; eso es lo que explicamos para dar fuerza a nuestra pelea salarial, porque explicamos que si hubiéramos mantenido nuestro nivel salarial de diciembre de 2015 donde teníamos 1.338 dólares el cargo estaríamos en el salario mínimo vital y móvil y estaríamos aportando el doble a la Caja y a la Obra Social, son cosas que han pasado y ahora tenemos que reconquistar, reflexionó el sindicalista y subrayó, “en las crisis no perdemos todos, hay quienes perdemos mucho y otros que no pierden nada, entonces hay que poner la mirada sobre los que no pierden nada porque además ganan”.

Dudosa preocupación

“Del paquete de leyes ya pasaron 9 años, 9 años del último gran saqueo a los estatales, reformas estructurales que solamente una ley de todo el paquete de leyes que nosotros denunciamos ha sido recuperada, y esa súper estructura que fue el paquete de leyes sigue vigente, entonces, cuando se ve que en la Legislatura se intenta plantear cierta preocupación, sin generalizar, pero de ciertos actores, es dudosa la preocupación”, indicó Catena con relación a manifestaciones de Legisladores preocupados por Obra Social.

Proyecto de ley de financiamiento educativo

“Del análisis que hacemos, habría que ver si se está invirtiendo el 25% en el sistema educativo, nosotros tenemos dudas sobre esto y lo vamos a decir en la reunión de la Comisión Nº 4 de la Legislatura, pero además de eso, como hay una situación de emergencia en términos generales en el sistema educativo, hay urgencias en lo edilicio, hay urgencia en lo salarial, hay urgencias en los faltantes de cargos que se resuelve con salarios, con políticas públicas que garanticen el acceso a la vivienda; y eso se resuelve con plata, no con otra cosa”, consideró Horacio Catean. 

Paro nacional

“Lo que iba a pasar pasó, nosotros el 14 de diciembre de 2023 estuvimos en la calle cuando sacaron el primer DNU, ese primer DNU daba cuenta de lo que iba a pasar en la Argentina, algunos cogobernaron bastante y permitieron que pasen todas las cosas que han pasado, y nosotros creemos que en el juego de la democracia, donde están las mayorías y las minorías, también está el derecho a la protesta, y si estamos en contra teníamos que estar en la calle, aun sabiendo que había gran parte de la docencia que había elegido eso”, expresó el Secretario General del SUTEF y remarcó, “el paro tiene que ser parte de un plan de lucha, sino, no sirve para nada, si no, es un paro para descomprimir, y me parece que la pensaron mal, porque se da en el peor momento del Gobierno con una fija de aranceles por parte de EEUU que va a terminar de destruir lo poco que queda parado de la economía de Argentina”.           


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR