23.05.2025  |  Tierra del Fuego   |  METALÚRGICOS

Las empresas electrónicas y autopartistas estarían negociando con Nación los aportes al FAMP

En el marco del paro por tiempo indeterminado que llevan adelante los trabajadores metalúrgicos de Tierra del Fuego nucleados en la UOM y en ASIMRA, las empresas asociadas a AFARTE, y el Grupo Mirgor, abrían encontrado en el Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva, un punto de negociación con el Gobierno nacional.

El Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, había anunciado en la mañana del jueves 22 de mayo en medios nacionales, la concreción de un acuerdo con las empresas y los gremios para destrabar el conflicto generado a partir de las medidas adoptadas por el Gobierno de Milie que afectarán la industria fueguina (el anuncio de Manuel Adorni del 13 de mayo, y los decretos 333/2025/ y 334/2025 publicados en el Boletín Oficial de la Nación el 20 de mayo de 2025) con el objetivo de preservar los puestos de trabajo. Sin embargo, esa reunión no llegó a concretarse a pesar de que se había establecido realizar comunicaciones vía Zoom entre Casa de Gobierno en Ushuaia, Salón del IPRA en Río Grande, y Capital Federal.

Extraoficialmente fueron varias las versiones que circularon con los motivos de la suspensión de la mencionada reunión que había generado gran expectativa en los trabajadores, debido a que en grupos de whatsapp hasta circuló una convocatoria a la militancia de FORJA para asistir al Salón del IPRA en Río Grande.

Sin embargo, la versión más fuerte que ha circulado en las últimas horas, de manera extraoficial, y a la que pudo acceder “gremialesdelsur”, da cuenta de que las empresas asociadas a AFARTE, y el Grupo Mirgor, abrían encontrado en el Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva, un punto de negociación con el Gobierno nacional, lo que daría lugar a pensar que las empresas, verdaderamente, están analizando la posible caída de la producción de celulares en un mediano plazo. Este sería el principal motivo por el cual las empresas se habrían alejado de la posibilidad de firmar un acuerdo con el Gobierno de Tierra del Fuego.

Reducir el porcentaje de aportes de las empresas al FAMP, sería la clave de la negociación con el Gobierno nacional.  

La fuerte presión de la sociedad de Tierra del Fuego con actos y movilizaciones masivas, llevaron a las empresas a la búsqueda de acuerdos que les posibiliten, en el corto plazo retomar las producciones, y en el mediano y largo plazo establecer nuevas estrategias empresariales.   

 

Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva

El Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP) fue creado mediante el Decreto 727/2021 de fecha 22 de octubre de 2021, en el Gobierno de Alberto Fernández. Ese Decreto es que generó la prórroga del Subregimen Industrial hasta el 31 de diciembre de 2038.

En esa norma, la empresas quedaron obligadas a aportar el 15% de del beneficio obtenido en concepto de Impuesto al Valor Agregado (IVA) por la venta de los productos.

En ese Decreto quedó establecido que del total de ese aporte, el 60% va destinado a proyectos productivos de las mismas empresas que se enmarquen en los objetivos de mejorar la competitividad y ampliar la matriz productiva de la provincia de Tierra del Fuego, y el 40% restante a inversiones en obras de infraestructura que presenten los Estados provincial y municipales.


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR