31.07.2025  |  Regionales  |  BUENOS AIRES-SANTA FE - TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL PAPEL

La mayor papelera del país frenó la producción en sus fábricas

La compañía Celulosa Argentina paralizó la actividad de las plantas de Capitán Bermúdez y Zárate. Actualmente busca un nuevo socio o inversor y renegociar una deuda de alrededor de 128 millones de dólares.

Celulosa Argentina frenó la producción en las dos plantas que tiene, tanto en la provincia de Buenos Aires, como la de Santa Fe, y sus trabajadores temen por el futuro de los puestos laborales, en medio de un contexto desfavorable ya que la compañía presentó su pedido de quiebra. Ahora, sus propietarios buscan un nuevo socio o inversor para que entre al negocio y aporte su capital, mientras busca renegociar una deuda de alrededor de 128 millones de dólares. Así lo informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV).

La centenaria papelera emitió una nota donde manifestó, “nos dirigimos a ustedes con el fin de informar que las plantas industriales de Capitán Bermúdez y Zárate se encuentran actualmente inactivas, realizándose únicamente tareas de mantenimiento menor con el personal propio que no ha tomado vacaciones”.

Dicho panorama, la firma lo relacionó con  “el marcado deterioro del capital de trabajo, como consecuencia del complejo contexto que atraviesa la empresa”, tal como comunicó los días 7 de abril, 7 de mayo y 6 de junio del corriente año.

 

Promesas de recuperación

No obstante, aseguró que, “la Sociedad continúa enfocada en el proceso de reestructuración de sus pasivos financieros y la búsqueda de nuevos socios o inversores que permitan la recomposición de su capital de trabajo, viabilizando su continuidad operativa”.

La compañía está controlada por Tapebicuá Investment Company, grupo integrado por los empresarios José Urtubey, Juan Collado y Douglas Albrecht. Acumula una deuda superior a US$ 128 millones.

Anteriormente, anunció que no podría hacer frente al pago de títulos de deuda, entre otras obligaciones, bajo el argumento que su capacidad de generación de caja se deterioró por un conjunto de factores que incluyen una caída en el nivel de ventas superior a 30% en el mercado doméstico, y un incremento en los costos fijos medidos en dólares. A esto se le suma una menor ganancia bruta, parada de mantenimiento entre noviembre y diciembre de 2024, e impacto de la inflación y la exposición al cambio del poder adquisitivo.

 

En búsqueda de una salida

En mayo, cayó en default y en junio, Celulosa Argentina ofreció reestructurar sus deudas con los acreedores, que todavía no logró cerrar. El plan incluye la postergación de pagos de capital por dos años, intereses de 3% en dólares y 5% en pesos, y la subordinación del cobro de US$ 21 millones por parte del accionista mayoritario.

También contempla, si no hay acuerdo, avanzar con un Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE) judicializado. En julio, Celulosa fue demandada por quiebra por uno de sus principales acreedores. Se trata de Tecmaco Integral, quien acudió al Juzgado en lo Civil  y Comercial Nº 1 de San Lorenzo, provincia de Santa Fe.

La crisis se agudizó  en abril, cuando contrató a VALO Columbus para diseñar un plan de reestructuración. Entre abril y junio, acumuló compromisos financieros por US$ 25 millones, con más de 56% de su deuda en el corto plazo y balances en rojo. Reportó una pérdida de $38.769 millones, según su balance cerrado a febrero.


Fuente: datagremial.com

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR