25.05.2025 | Tierra del Fuego | METALÚRGICOS
“No veo por qué no puedan firman un acuerdo sin fecha”, Gustavo Melella
El Gobernador de Tierra del Fuego criticó el acuerdo firmado entre la UOM, ASIMRA, AFARTE y el Grupo Mirgor, y remarcó que, “lo de la fecha a mí me parece una barbaridad, y vamos a trabajar rápidamente para que esto se resuelva, porque tienen que dar las garantías, porque no puede ser que los industriales sean los que fijen la política social o económica de una provincia”.
Tras el acto por la conmemoración de la Revolución de Mayo desarrollado en el gimnasio María Auxiliadora de la ciudad de Río Grande, el Gobernador de tierra del Fuego cargó contra el acuerdo firmado entre la UOM, ASIMRA, AFARTE y el Grupo Mirgor.
“No es suficiente el acuerdo que se firmó. Nosotros convocamos ese día a los trabajadores tanto de la UOM como de ASIMRA y a las industrias para firmar un documento que la provincia había realizado para resguardar los puestos laborales. Porque si los industriales salieron a gritar glorias y a alabar las medidas del Gobierno Nacional, no veo por qué no puedan firmar un acuerdo sin fecha, porque la verdad que lo de la fecha a mí me parece una barbaridad y vamos a trabajar rápidamente para que esto se resuelva. No pueden ser los industriales los que fijen la política social y económica de una provincia”, sostuvo el Mnadatario y agregó, “creo que es una oportunidad para que la industria de Tierra del Fuego demuestre lo que sale un producto terminado y cómo venderlo directamente al país. Creo que eso puede traer grandes beneficios. No obstante, esta semana vamos a convocar a una mesa de trabajo pero con algunas medidas. Lo que le pedimos a las industrias es que rápidamente resuelvan y trasladen serenidad a los trabajadores de que esto no termina el 31 de diciembre”, subrayó.
Finalmente, Melella dijo que, “a pesar de que yo no estoy para nada de acuerdo con estas medidas, creo que los industriales tienen la posibilidad de hacer que nuestros productos sean competitivos. Trabajaremos en conjunto con Nación, con los trabajadores y con las industrias para que esto ocurra, pero con la clara premisa de mantener los puestos laborales”.
“Pregúntenlen a las empresas o a la UOM, a ver que les dicen”, fue la respuesta de la Melella tras ser consultado de por qué no se logró firmar el acuerdo con la participación de la provincia de Tierra del Fuego.
Fuente: gremialesdelsur.com.ar