05.09.2025 | Regionales | BUENOS AIRES - TRABAJADORES CERAMISTAS
Cerró otra histórica fábrica argentina y despidió a 300 trabajadores
La crisis económica devenida de la mala gestión de Javier Milei provocó ahora el cierre de la histórica fábrica de porcelanatos ILVA, ubicada en el Parque Industrial de Pilar, dejando a más de 300 trabajadores en la calle.
Durante la semana pasada se había pronosticado que los despidos llegarían pronto y el martes los trabajadores recibieron el telegrama que los desvinculaba totalmente de la fábrica.
La planta cerró sus puertas sin aviso previo y las autoridades de la empresa no se presentaron a la audiencia que convocó el Ministerio de Trabajo local para mediar el conflicto con las y los trabajadores.
Estos días, en la entrada del establecimiento, los trabajadores despedidos reclaman su reincorporación.
La fábrica ILVA pertenece a la familia Zanón, propietaria de la tradicional firma del sector Cerámicas Zanón. “Hicimos el descargo y el rechazo a las cartas documentos que les llegaron a los compañeros. Se fijó una audiencia para el jueves reclamándole al Ministerio que le exija a la empresa que se presente”, había dicho el Delegado, también despedido, Marcelo Barrionuevo, sobre la instancia a la que ILVA faltó.
Las desvinculaciones se ampararon en el artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo, que habilita a las empresas a reducir hasta en un 50% las indemnizaciones en caso de fuerza mayor. La fábrica argumenta que esto se produjo por la “fuerte caída de las ventas”.
Por el contrario, las y los trabajadores denunciaron que hace poco tiempo ILVA compró maquinaria muy costosa para modernizar su producción. Por tal motivo desde el sindicato sospechan que los despidos no buscan el cierre definitivo de la planta, sino una reducción drástica de personal.
Actualmente, los obreros cumplían un régimen de “4×4”, lo que se traduce en cuatro días de trabajo de 12 horas y cuatro de descanso. Se dice que la empresa pretende modificar este régimen a un esquema de “6×1”, donde se implementarían menos horas de trabajo por día pero también la reducción salarial del 30%. También se especula con la eliminación de servicios como el comedor, el transporte y la cobertura de la medicina prepaga.
Fuente: todoprovincial.com