20.09.2025 | Tierra del Fuego | DOCENTES
Se reabre la paritaria docente en Tierra del Fuego
Tras una semana de acampes, un paro de 48 horas, y una contundente movilización el día viernes en la ciudad de Ushuaia, el Gobierno informó que reabrirá la mesa salarial para los docentes fueguinos. La discusión será para los meses de octubre, noviembre, diciembre y enero, con porcentajes que serán todos en blanco. El lunes 22 de setiembre será la primera reunión. También habrá un plan de descuentos en alimentos y vestimenta, y un plan de desendeudamiento.
“El Gobernador de la provincia abrió la reunión vía Zoom para dar un mensaje a la docencia que después quedó plasmada en un acta, y entre que abrió y cerró la reunión hubo discusión sobre los siguientes puntos, lo primero que dijo el Gobernador que se abre la discusión salarial para los próximos cuatro meses: octubre, noviembre, diciembre y enero. El segundo punto es que es todo en blanco sobre la base de los recursos que tiene el Ministerio de Educación que son las horas cátedras, nosotros pretendemos que, no solo que sea en blanco, sino que además vaya a consolidar nuestro salario hacia el objetivo que tenemos que es el punto dos del acta, el Gobernador de la provincia plantea que en febrero tenemos que estar discutiendo el Salario Mínimo, Vital y Móvil sobre la base de lo que planteamos nosotros”, resalto el Secretario General del SUTEF, Horacio Catena, dirigiéndose a los docentes que se encontraban frente a la Casa de Gobierno en la ciudad de Ushuaia el viernes por la tarde y acotó, “el lunes a las 2 de la tarde arranca la primera reunión y la segunda es a las 16 horas; la primera es de salarios, la segunda para ver que trabajaron ellos sobre la Ley de Financiamiento Educativo y que proponemos nosotros”.
El sindicalista comentó que, “hay otras dos cosas que para nosotros son importantes pero que son complementarias a lo que estamos diciendo, van a implementar, en principio para la docencia, intuyo que después será para el resto, un plan de descuentos en todo lo que es alimentos y vestimenta, para nosotros todo lo que sea un alivio y que ayude a que el salario alcance va a ser bienvenido, eso lo van a explicar la próxima semana; y lo otro que es importante es el plan de desendeudamiento con tasas que no superarían el 38%”, y agregó, “también se va a trabajar en un comité mixto para abordar la problemática de la violencia en las escuelas”.
“El lunes habrá desobligaciones y asambleas en todas las instituciones para que todos los compañeros sepan que es lo que hemos conquistado esta semana, y a las 19 horas habrá Congreso Provincial de Delegados para informar lo que pase en las dos mesas”, adelantó Catena.
El titular del SUTEF remarcó que, “en el escenario que estamos viviendo, lo que hemos conseguido no es poco, por eso vamos a terminar este acampe marchando a la Legislatura para exigir que se trate la Ley de Financiamiento Educativo”.
“Por todo lo que está pasando en el país, creo que nosotros nos constituimos en un ejemplo, si nosotros logramos reabrir por cuatro meses la discusión salarial y reivindicar el salario en blanco, estamos reivindicando a los compañeros y compañeras jubiladas”, resalto Horacio Catena y subrayó, “logramos que nos atiendan, logramos que escuchen todas las necesidades que tenemos, y lo hicimos sin pedirle permiso a nadie”.
Fuente: gremialesdelsur.com.ar