26.09.2025 | Río Grande | TEXTILES
“La industria textil fueguina está en riesgo de cierre”, Raúl Paderne
El Abogado que representa a la empresa Sueño Fueguino advirtió sobre las consecuencias de las resoluciones nacionales que limitan los beneficios de la Ley 19.640. Denunció un accionar arbitrario de funcionarios y afirmó que, “no es posible la actividad textil en Tierra del Fuego sin los beneficios de la Ley”,
El Abogado Raúl Paderne, representante legal de la empresa textil Sueño Fueguino, advirtió que la situación del sector en Tierra del Fuego atraviesa un momento crítico por la decisión de la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia que revocó una cautelar que favorecía a las fábricas radicadas en Río Grande.
En declaraciones en FM Aire Libre, Paderne apuntó directamente contra la Secretaría de Industria de la Nación y señaló que, “existe un ensañamiento contra las textiles".
“Específicamente, el caso de Sueño Fueguino es realmente alarmante el nivel de persecución que está sufriendo de parte de este funcionario y del presupuesto de su Subsecretaría”, expresó en referencia al Subsecretario Ingeniero Cardini.
El Letrado explicó que, “pese al fallo adverso, la cautelar aún se encuentra vigente porque fue apelada mediante un recurso extraordinario y un recurso ‘in extremis’, ambos en trámite. Sin embargo, desde Nación se actúa como si la resolución estuviera firme”, y agregó, “lo que no pueden hacer es desconocer la existencia de una cautelar que aún está vigente. Esto genera perjuicios enormes, pérdida de puestos de trabajo, y pone en riesgo a toda la industria”.
Riesgo de cierres y despidos
Según Paderne, la política aplicada desde la Subsecretaría de Industria busca limitar la salida de producción de las textiles y recortar los beneficios de la Ley 19.640 con cálculos retroactivos a “valores históricos” de hace más de diez años.
“Imaginate a valores históricos en la Argentina con la situación que hemos tenido en los últimos diez años. No es posible la actividad textil en Tierra del Fuego sin los beneficios de la Ley”, remarcó.
El Abogado sostuvo que la medida no afecta solamente a una empresa en particular, sino a todo el sector industrial y al empleo directo de cientos de trabajadores.
“Sueño Fueguino tiene más de 170 empleados. Lo que tienen que entender es que están afectando gente, tanto al empresario como al trabajador”, advirtió.
Próximos pasos
Paderne confirmó que la empresa presentó una nota formal a la Comisión del Área Aduanera Especial (CAAE) para reclamar que se garantice el cumplimiento de la medida cautelar vigente y se permita la salida de camiones con producción.
“En definitiva, llegaremos a un pronunciamiento judicial que resarcirá las pérdidas empresariales, pero lo que no vamos a poder recuperar es el empleo”, concluyó.
Fuente: red23noticias.com.ar