02.10.2025  |  Regionales  |  SANTA FE - TEXTILES

Incertidumbre por el cierre temporal de Algodonera Avellaneda

Cerca de 300 trabajadores de Algodonera Avellaneda, parte del Grupo Vicentin, se encuentran en estado de alerta tras el sorpresivo cierre temporal de la planta de hilandería y tejeduría. La paralización, que se extendió desde este lunes y se prevé hasta el próximo sábado 4 de octubre, fue dispuesta por la dirección de la firma a causa de la escasez de materia prima y la marcada caída de la demanda interna.

El panorama generó un fuerte clima de incertidumbre en el Parque Industrial de Reconquista, donde los operarios se encontraron con las puertas del establecimiento cerradas. La situación obligó a la intervención de efectivos policiales y representantes del Ministerio de Trabajo de Santa Fe para labrar actas y contener el foco de tensión.

La medida empresarial fue recibida con preocupación por el sector gremial. Juan Carlos Bandeo, titular de la Asociación Obrera Textil (AOT) local, advirtió que los dueños de Algodonera Avellaneda “no se hacen responsables de esta semana de parate”, lo que intensifica la inquietud de los empleados.

En contraste, Roald Báscolo, titular de la cartera laboral provincial, intentó moderar el conflicto al sugerir que la suspensión responde a una estrategia de la firma para “juntar volumen” antes de reanudar las actividades. Sin embargo, este argumento no logra disipar la desconfianza, especialmente luego de que la empresa despidiera a 30 operarios en agosto, en un contexto general de fragilidad para el sector a nivel nacional.

La crítica situación laboral y financiera de la compañía se cruza con un importante requerimiento judicial. Este viernes 3 de octubre, el Juez Civil y Comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini, convocó a una audiencia clave en el marco del concurso de acreedores que atraviesa la compañía.

El magistrado ordenó a la dirección de la textil, que depende del Grupo Vicentin, presentar un informe detallado de su situación económica actual y sus proyecciones futuras. Mediante resoluciones firmadas a fines de septiembre de 2025, Lorenzini exige datos precisos sobre:

- Capital de trabajo (inicial y proyectado a 12 meses).

- Pasivo corriente (deudas comerciales, bancarias, laborales e impositivas).

- Proyecciones operativas (ingresos y egresos).

- Deuda post concursal y su plan de reprogramación.

Adicionalmente, el Juez dispuso una medida de protección para la empresa al ordenar a las distribuidoras de energía, incluyendo la EPE, Edese y Secheep,  no cortar el suministro con el fin de “garantizar la continuidad de la empresa y evitar daños irreversibles”.

A la audiencia están citados, además de la empresa, la sindicatura, el Comité Provisorio de Acreedores, representantes de los trabajadores que deberán llevar su propio informe de situación, y las empresas prestadoras de servicios fundamentales.


Fuente: mundogremial.com

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR