20.02.2011  |  Nacionales  |  

CTA: Yasky expresó su alegría por el respaldo de la OIT a la CTA

YaskyEl dirigente de la CTA Hugo Yasky manifestó su "alegría" por el nuevo reclamo de la OIT para que la central alternativa reciba la personería gremial y advirtió que su sector seguirá pidiendo por ese reconocimiento para la entidad y "todas las organizaciones sindicales que aún no lo tienen". Sostuvo que, "queremos expresar nuestra alegría y nuestro orgullo ante un nuevo avance muy claro en el logro de la libertad sindical. Vamos a continuar reclamando la personería gremial a la CTA y a todas las organizaciones gremiales que aún no la tienen". Yasky demoró 48 horas más que su rival Pablo Micheli en pronunciarse sobre el pedido de la OIT y además evitó deslizar críticas hacia la Casa Rosada, ya que mantiene una relación cercana con el Gobierno Nacional, a quien el organismo internacional le exigió adecuar el vigente modelo sindical.

En cambio, Micheli, quien ganó las elecciones de Secretario General de la CTA, pero sin el reconocimiento del sector de Yasky, había salido rápidamente a celebrar el pronunciamiento de la OIT en favor de la central disidente y además apuntó sus cañones contra el Gobierno, al que responsabilizó de no otorgarle la personería a la entidad.

"Hubo un fallo de la OIT que se suma a una serie de fallos judiciales que en estos últimos seis años han consolidado la posición de nuestra central en el reclamo de la personería", explicó Yasky.

En ese sentido, señaló que el fallo del organismo internacional "tiene que ver fundamentalmente con la presencia de la Comisión de Expertos de la OIT, encabezada por Cleopatra Doumbia que visitó la CTA el año pasado".

"Ahora no solo se menciona el caso de la CTA, se menciona también el caso de subterráneos, esto significa que la CTA ha obtenido un nuevo espaldarazo a nivel internacional. En este sentido continuaremos reclamándole al Ministerio de Trabajo de la Nación", puntualizó Yasky.

"Hay una ley vigente en Argentina que claramente resulta anacrónica, que resulta contradictoria, no ya solamente por el convenio 87 de libertad sindical de la OIT, sino con los propios fallos que ha dictado la Corte Suprema, y este es un objetivo que nos vamos a proponer, es decir la modificación a fondo de esta ley", finalizó el dirigente.

El nuevo reclamo de la OIT a favor de la central alternativa fue difundido en medio de la particular situación de coexistencia de dos CTA paralelas, tras la fractura que se provocó entre los sectores que encabezan Yasky y Micheli.

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR