17.05.2011  |  Ushuaia  |  

ESTATALES: Ríos, junto a ATE anunció de pago al RePAS. Será a partir del mes de junio, y se cancelará en el 2012

repasA través de una conferencia de prensa desarrollada ayer en el Salón Islas Malvinas de Casa de Gobierno, la Gobernadora Fabiana Ríos, junto al Ministro de Economía Christian Ruiz anunció el pago del RePAS para  los trabajadores de la Administración Central y Entes Autárquicos y Descentralizados.

En la conferencia estuvieron presentes los dirigentes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Carlos Córdoba, Marcelo Córdoba, Carlos Almirón, Roberto Camacho y los asesores letrados del sindicato, Graciela Gaita y Gregorio Luna Iturres. La erogación total del pago del RePAS, tendría para el Estado provincial un costo de unos 130 millones de pesos.

La mandataria provincial, realizó un raconto sobre la historia del ítem Recomposición del Poder Adquisitivo Salarial (RePAS) surgido en el último tramo del Gobierno de Carlos Manfredotti, para equiparar los salarios de los trabajadores tras la rebaja que habían sufrido de un 30% a principios de su gestión y luego anunció el acuerdo alcanzado con ATE por el cual se comenzará a pagar el ítem a partir del 10 de junio de este año.

Ríos hizo mención a la cantidad de recursos disponibles para hacer frente a la erogación que demandará el RePAS, que en una primera etapa, desde junio a diciembre de 2011, alcanza a unos 35 millones de pesos  y en el transcurso del 2012 el Estado provincial deberá contar con unos 94 millones de pesos para cancelar la totalidad de la deuda con los trabajadores.

En tal sentido Ríos, expresó que “las negociaciones con ATE concluyen hoy con tres o cuatro cuestiones que tienen que ver con los recursos disponibles para afrontar parcialmente el pago con el periodo de junio a diciembre y concluir el pago a lo largo del 2012 luego de la incorporación  en las partidas presupuestarias correspondientes del Presupuesto de ese año”.

Además, destacó la mandataria que lo primero que se acordó es la cifra de 35 millones disponibles este año y la segunda definición que dio es que “se le dará prioridad a los afiliados y a los escalafones seco y húmedo, en relación al pago de capitales e intereses”, y continuó diciendo que, “la tercera definición es que el pago se hace en tramos, es decir un pago mensual, primero el capital y al mes siguiente los intereses.

Asimismo, la gobernadora confirmó que más allá que el gremio docente del SUTEF no inicio el reclamo judicial, “debo decir que la asociación sindical si en todo momento planteó el reclamo hacia el sector docente e independientemente que haya existido o no una demanda judicial, lo que nadie puede desconocer es que la totalidad de los trabajadores del Estado a lo largo de esos años recibieron ese recorte salarial, que impactó fuertemente en los docentes”.

¿Como se paga el RePAS?

Según lo anunciado por la Gobernadora Ríos, en primer término cobrarán los afiliados de ATE, de los escalafones seco y húmedo en los meses de junio a diciembre. En junio capital y julio intereses y así consecutivamente. Luego los no afiliados y durante el transcurso del año 2012 el resto de los escalafones, ATSA, Aeronáutica, SAT y SUTEF. Por su parte los Entes Autárquicos y Descentralizados también deberán acordar con su personal y presupuestar el monto que deben erogar a lo largo del año venidero y la modificación de partidas para el presente.

Otro de los puntos a tener en cuenta es el pago a quienes ingresaron a través del megapase, que percibirían la parte proporcional del periodo que se paga, que es desde enero 2004 a enero 2006.

Por último, en relación a los montos, son variables, pero para un agente que no percibió ninguna cifra de ese periodo el monto partiría desde los 8.100 pesos de capital, a lo que después se sumarían los intereses.

Fuente: elushuaiense.com

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR