25.05.2011  |  Ushuaia  |  

SUTEF: Congreso de delegados analizará medidas de fuerza por pago de REPAS y reapertura de discusión salarial (audio)

DSCN4883Este jueves 26 en la localidad de Tolhuin se desarrollará un congreso provincial de delegados, donde la conducción provincial del SUTEF pretende que se analice la posibilidad de implementar un plan de lucha con dos temas principales de discusión: el adelantamiento del cronograma de pago del REPAS, y la reapertura de la discusión salarial para el segundo semestre.

Así lo dio a conocer el dirigente Horacio Catena, quien junto a Gustavo Gómez Franco brindaron una conferencia de prensa en las sede del SUTEF provincial de la ciudad de Río Grande.

“Habiéndose salvado la instancia judicial, la conducción provincial va a consultar a todas las escuelas las medidas de acción directa que estén dispuestos a llevar adelante el conjunto de los docentes para generar el adelantamiento del cronograma de pago de este ítem, dado que no hay ninguna excusa de carácter económico para que haya tal discriminación, y entendemos que además que ese ítem no cubriría la denominación que es la Recuperación del Poder Adquisitivo Salarial que luego de 7 años se pretende pagar en el año 2012”, explicó Catena y resaltó que, “desde el año 2006, que es la fecha tope para el pago de este ítem, a la fecha han ingresado alrededor de 2.000 docentes que no están incluidos para el cobro de esta deuda, por eso nosotros ponemos por delante la reapertura de la discusión salarial, y luego el adelantamiento del cronograma de pago de este ítem, y como no hay nada ingresado en el expediente de la justicia estamos a tiempo de generar el adelantamiento del cronograma”.

Con relación a los montos de estimativamente les corresponde a cada docente como deuda del REPAS, Catena indicó que, “es aproximado 5 mil pesos de capital y el 140% de intereses, pero no es un monto fijo porque depende de la cantidad de horas y las altas y bajas que ese docente haya tenido”.

“Nosotros entendemos que son dos temas que van de la mano, pero que uno involucra al 100% de los docentes que hoy están en actividad y el otro involucra a un 60% porque es deuda”, explicó el dirigente de Ushuaia y agregó, “no queremos que se pase de un anuncio de campaña como es este tema (REPAS), y que se cubra esto con la discusión salarial para el segundo semestre”.

[audio:http://www.gremialesdelsur.com.ar/wp/wp-content/uploads/2011/05/000.mp3]

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR