14.10.2011 | Río Grande |
LEY DE MODIFICACIÓN DE IMPUESTOS INTERNOS: Detalles de la actual situación
El medio periodstico digital, www.lalicuadoratdf.com.ar, ha publicado un informe (primera parte), sobre detalles de la realidad de la industria metalrgica de Tierra del Fuego, a partir de informes a los que tuvo acceso, que permiten ir conociendo detalles de las negociaciones y de la actualidad de esta actividad que por estos das genera importante cantidad de puestos de trabajo; pero que a la vez, deja la sensacin de que existe, o exista, un gran lobby empresarial-poltico con intereses muy superiores a los de simplemente generar una mayor cantidad de empleo:
Exclusivo: Primera parte.
LA LICUADORA TUVO ACCESO AL SECRETO MEJOR GUARDADO DE LA UOM
Este medio tuvo acceso a uno de los secretos mejor guardados de la Unin Obrera Metalrgica de Rio Grande, la Comisin Tcnica para Asuntos de la Comisin del rea Aduanera Especial (CAE), la misma esta conformada por tres personas cuyo nico trabajo es vigilar en forma permanente todo lo que tiene que ver con los procesos productivos, aprobados o por aprobar, tasas fiscales, acciones de la UIF, AFARTE y colaboracin con otros gremios, licencias automticas, importacin de insumos, contratos y productos a fabricar. En esta primera parte, funcionarios denunciados, pedidos a la legislatura, y control estricto del cumplimiento de los procesos productivos. Porque decidieron expresarse a travs de La Licuadora?
La comisin adems de todo lo expuesto anteriormente intim a los legisladores a que participaran de las reuniones de la comisin del rea, ya que no lo hacan, segn documentacin a la que accedi este medio, Loffler fue a dos reuniones, Marinello, nunca y Raimbault tampoco, a estos dos ltimos estaba dirigida la nota.
Tambin accedimos a la nota enviada al Secretario de Promocin Econmica y Fiscal, Fabio de la Mata denunciando al menos a tres funcionarios del gobierno provincial, lo que el funcionario nunca concret.
La comisin se autodenomina, rea Tcnica, conformada por el Secretario General, Oscar Martnez, y de la que no participa ningn profesional, sino trabajadores que entre otros logros se adjudican el de haber sido quienes impulsaron la Ley de Modificacin de Impuestos Internos, cuyas primeras reuniones se llevaron a cabo en el histrico Hotel Villa de nuestra ciudad, donde segn explicaron, el poder poltico de la provincia miraba para otro lado, pero fueron mas all, el gremio en ese periodo se planteo que era lo que estaba defendiendo, intereses para las empresas, o los intereses que van mas all y que tenan que ver con la sociedad y a partir de ah toma fuerza esta comisin tcnica.
Al momento de la discusin de la nueva ley de medios, los integrantes de esta comisin de perfil subterrneo se encontraban recolectando firmas de diputados nacionales para presentrsela al jefe de bancada Picheto a fin de impulsar la ley, una Diputada por Tierra del Fuego, los trat de ladrones por entender que solamente defendan intereses de las empresas. La respuesta a esa actitud fue que la UOM era garante de que la Ley de Impuestos Internos llegara a todos y cada uno de los habitantes de tierra del fuego y se redobl la apuesta y anunci que se iban a triplicar los puestos de trabajo y a un ao de esas acciones se logr el objetivo.
La comisin, no quiere nota en ningn medio, tienen directivas directas del Secretario General de tener perfil bajo y trabajar, no solo por la gente de la UOM, sino para la sociedad fueguina, porque entre otras cosas y siempre segn la documentacin a la que tuvimos acceso, los que primero hablaron de la sustitucin de piezas de origen nacional fue la UOM, que funcionarios que hoy dicen que defienden el rgimen, sino hubiera sido por la UOM no habran logrado nada, sin embargo los integrantes no se muestran en contra de estos funcionarios, sino por el contrario, estn demostrando que hay que trabajar en conjunto. Segn pudimos saber, el 80% de las cosas que dice Fabio de la Mata salieron de esa comisin y se hacen cargo de nunca haber hablado antes con un medio de comunicacin para explicar esto y la razn fue una columna de opinin de este medio titulada: Una provincia que vive de lo que no conoce, la que obligo a salir al ruedo a decir cuales fueron y son las gestiones que se han realizado para mantener y desarrollar al punto que hoy conocemos todos, el rgimen de promocin industrial de Tierra del Fuego, las carpetas con todos y cada uno de los procesos productivos, estadsticas, ganancias, contratos, todo fue expuesto ante este medio y en forma exclusiva pudimos ver por ejemplo que BGH tiene mas de 800 trabajadores efectivos y que los nmeros de contratos efectivo temporales son menos de los que se denuncian, como as tambin que hasta aqu se ha odo una sola campana, la del Gobierno, ya que por decisin propia esta comisin decidi que el silencio era la mejor forma de no entrar en una competencia de la que no quisieron participar porque la sociedad esta harta de discusiones estriles.
Aun as, ninguno de los integrantes quiere confrontar con De la Mata a quien califican como un hombre muy hbil, que entendi el momento poltico que se esta viviendo a nivel nacional, que se subi a esa ola y la surfea de forma magistral. Nadie le quita merito, aseguran, la columna de La Licuadora, segn explicaron pego y pego duro, porque en esta comisin se trabaja de lunes a lunes porque no somos profesionales y nos tuvimos que profesionalizar en comercio exterior, en cdigos aduaneros, que era cada papel, para que serva, tuvimos que formar parte del contralor del rgimen, porque no se cumpla un solo proceso productivo, porque antes lo que se vea era la parte de la empresa que deca, hagmoslo de esta forma, ahora se cumplen o se cumplen, porque quien lleva adelante una poltica de haber puesto todos los recursos necesarios para que cada comisin interna pueda hacer un seguimiento de sus procesos productivos, firmados en la Secretaria de Industria de la nacin y que es ineludible para la obtencin de la acreditacin de origen, esta es la realidad.
Hoy el ente de contralor que es la Secretaria de Promocin Econmica y la CAE, estn siendo vigilados de cerca por la UOM, a punto tal que un desliz podra costarle la cabeza a alguno de los funcionarios o representantes de las empresas. El silencio de la comisin se fundamenta en no querer generar una sensacin de desestabilizacin, en un momento donde la economa nacional y provincial esta de cola y hay que aprovecharlo y lo estn haciendo y el Secretario General as lo entiende, porque las decisiones de la comisin no estan movidas por intereses polticos.
La comisin califica como decisin de peso, haber denunciado a funcionarios de la provincia, aunque no dieron nombres, hasta todo lo que tenga que ver con las modificaciones de todos los procesos productivos, como por ejemplo como se hacia uso de la informacin dentro del la Comisin del rea Aduanera Especial, hoy las cosas son mucho mas transparentes, antes era un club cerrado, hoy no es as porque saben que la UOM no es cmplice de ninguno de ellos, no es cmplice de las cmaras, del funcionario de turno, no es cmplice de nadie.
El detalle ms remarcado fue que en 2002 haba 700 empleados metalrgicos y hoy son 12.000 y mucha de la responsabilidad de que as sea es de esta comisin y de las decisiones que tom el Secretario General Oscar Martnez desde el momento de su conformacin.
Hasta aqu la primera parte de una investigacin que todava tiene mucho por mostrar, sobre la otra parte interesada en la continuidad del rgimen. Cmo ser el derrame a las pequeas y medianas empresas?, que se producir a futuro, que se sustituy y como, cuantos contratados hay en realidad, a quien responde esta comisin en el mbito nacional y de quien recibe directivas en forma directa. Aun queda mucho por saber.
Los que dicen que saben, los que dejan monologar a funcionarios que dicen cualquier cosa, el desconocimiento general, las falsas informaciones, las posturas empresariales y de las cmaras tanto locales como nacionales, todo en la segunda parte de este informe exclusivo.
Fuente: lalicuadoratdf.com.ar