25.03.2012 | Río Grande | METALÚRGICOS
Giro de divisas al exterior y problemas en el ingreso de insumos importados, las razones de la UOM
En el marco de la conferencia de prensa brindada por los dirigentes de la UOM Río Grande, atribuyeron al giro de divisas al exterior y a los problemas en el ingreso de insumos importados, las razones en la demora de la recuperación de los niveles de ocupación.
Sobre las expectativas a futuro Martínez indicó, “estamos en condiciones de reafirmar, a partir de todo nuestro trabajo, que somos optimistas en considerar que podemos recuperar las condiciones de ocupación del año 2011”, y aclaró que, “queremos desmentir situaciones tal como la que se han manifestado de que alguna empresa dejo sin sus puestos de trabajo a 900 operarios como apareció en un portal, cuestión que jamás fue en esa magnitud, atento que la empresa nunca tuvo ese nivel de ocupación y que la empresa a la que se refería en la actualidad ha duplicado el personal que tuvo durante el año 2011”.
“También es cierto y no queremos dejar de mencionarlo que en la actualidad los contratos han sido firmados con un periodo más breve, estamos trabajando sobre esa realidad como parte de una discusión que llevamos desde hace muchísimo tiempo adelante con el sector empresario que es la búsqueda de la continuidad laboral de la totalidad de los compañeros y con sus distintos niveles de garantías”, resaltó el dirigente metalúrgico con relación a la modalidad de contratación y agregó, “tenemos dos modalidades de personal efectivo lo cual ha sido posible gracias a la resolución de esta organización a través de sus cuerpos orgánicos, del congreso de delegados y también de las asambleas de fábrica, apoyados permanentemente en ese órgano de debate democrático que tenemos los trabajadores y donde hemos podido resolver cada uno de los reclamos de acuerdo a las expectativas de los trabajadores”.
En otro tramo de la conferencia de prensa Martínez expresó, “la Unión Obrera Metalúrgica en su conjunto, a nivel provincial, y acompañados por la organización nacional, estamos discutiendo y tratando de lograr las mejores condiciones, y esto tiene que ver con recuperar los niveles de ocupación del año 2011, tenemos que asumir que en algunos casos existen demoras, en otros casos los compañeros fueron ingresados a partir de los meses de junio en adelante por lo que la situación no es tan compleja como pareciera o como algunos quieren insinuar vaya a saber con qué intencionalidad política”.