30.03.2012 | Río Grande | INESTABILIDAD LABORAL
Decreto de Titularización en Nivel Medio o Secundario, para el SUTEF: "un mamarracho
Peligra la estabilidad laboral de Preceptores y Tutores. Supervisión Escolar exige a los Directores de Colegios Secundarios dar de baja cargos. Piden cesar con actitudes persecutorias
LA COMISIÓN DIRECTIVA DE LA SECCIONAL RÍO GRANDE DEL SUTEF, COMUNICA QUE:
"Desde la sanción de la Ley Federal de Educación en adelante, los docentes debimos acostumbrarnos a pelear continuamente contra distintos frentes, pero particularmente contra uno que apareció con la transformación: la inestabilidad laboral.
La descentralización del sistema educativo, haciendo cargo a las provincias de implementar sus propios sistemas, del pago de los salarios docentes sin transferencia de recursos, y suspendiendo los concursos de titularización, sumieron a los trabajadores de la educación en el contexto de flexibilización laboral que “el innombrable” impulsó en todo el país y en toda actividad.
Con la finalización de la década menemista, la escandalosa desilusión de la Alianza, la transición duhaldista, y el advenimiento del kirchnerismo, los sindicatos nos rearmamos y conseguimos la Paritaria Nacional Docente, marco en el cual en 2008 se consiguió brindar estabilidad a miles de docentes en todo el país estipulando pautas para la titularización. Parecía entonces que algunas cosas volvían a la normalidad.
Sin embargo, con la sanción de la Ley Nacional de Educación, nuevamente algunas cosas cambiaron, particularmente en la vapuleada escolarización de nivel secundario. Entre otras modificaciones, aparece en el escalafón docente la figura del Tutor en desmedro de la del Preceptor.
En nuestra joven provincia, por la implementación de experiencias piloto primero, y merced a la discusión en el marco paritario después, aún conviven en el sistema ambas situaciones, aunque con distintas funciones.
El problema surge, paradójicamente, cuando el Gobierno provincial dicta un Decreto de Titularización en Nivel Medio o Secundario. Dicho así, sin mayores explicaciones, parecería ser una “buena intención” por parte del gobierno; pero la paradoja está dada en que para llegar a este proceso fueron necesarias distintas presentaciones en el ámbito administrativo y una tenaz persistencia en el reclamo por parte del S.U.T.E.F.
Pero como el Gobierno, en tanto “patronal”, no quiere discutir las condiciones laborales de los docentes en paritarias, el decreto emanado fue a la postre un “mamarracho”.
Consecuencia: muchos compañeros Preceptores, ya titulares, ven hoy que a pesar de ello peligra su estabilidad laboral en el sistema, toda vez que desde Supervisión Escolar se exige a los Directores de Colegios Secundarios dar de baja cargos, y ello a pesar del constante incremento de matrícula. ¿Será acaso por indicación de autoridades políticas del Ministerio tal vez…?
Paralelamente, los Tutores que la Ley prevé también tambalean en sus puestos de trabajo, puesto que el Decreto de titularización parecería no contenerlos.
Así, “la” noticia de la semana pasada en materia de educación en nuestra provincia, ha sido que, sin haberse terminado el proceso de titularización decretado en 2010, muchos compañeros, preceptores y tutores, ven con justificada preocupación cómo peligran sus puestos de trabajo.
Desde la Seccional Río Grande del S.U.T.E.F. exigimos a las autoridades del sistema educativo provincial que cesen en sus actitudes persecutorias, que se abstengan de cualquier intento de reducción en las plantas funcionales de los colegios secundarios, y que se avengan a discutir las condiciones laborales de los trabajadores de la educación en el marco de la paritaria.
Y a nuestros compañeros paritarios, les reclamamos poner mayor énfasis en la construcción de nuestro tan esperado y dilatado convenio colectivo de trabajo".
SECRETARÍA DE PRENSA, SECCIONAL RÍO GRANDE S.U.T.E.F.