22.07.2012 | Río Grande | MUNICIPALES
El Intendente faltó a la palabra, Eduardo Cabral
El sindicato municipal ASOEM rechazó la propuesta del Municipio de Río Grande de un aumento del 5% a partir de agosto. Esta semana realizarán asambleas para informar la situación. ASOEM pide $2000 para todos los trabajadores desde la categoría 10 a la 24.
“Hemos pasado a un cuarto intermedio hasta el martes, para que mejoren la oferta. Sea cual sea el resultado del encuentro, el miércoles vamos a realizar una asamblea general de trabajadores para definir los pasos a seguir”, indicó Eduardo Cabral, Secretario Administrativo y de Actas de ASOEM.
Desde el sindicato solicitan una recomposición de $2000 para todos los trabajadores desde la categoría 10 a la 24, como parte de lo que se había acordado a principio de año.
“En el mes de enero habíamos acordado con el Intendente Melella un aumento cercano al 30% para todo el año, en tres veces, la primera parte fue en febrero un 11%, en junio tendría que haber sido algo similar, y en el último trimestre la última parte”, sostuvo Eduardo Cabral.
En declaraciones realizadas en el programa “Actualidad Gremial” que se emite los días sábados a la mañana en la emisora FM Universo de la ciudad de Río Grande (89.1 Mhz – www.fmuniverso.net), Cabral agregó, “creemos que hemos llegado a un límite que no se puede seguir esperando, para nosotros es una falta de respeto y de consideración de parte del Intendente creer que los trabajadores municipales hemos perdido solamente un 5% del poder adquisitivo cuando la realidad marca otra cosa”.
“Hemos demostrado que el Ejecutivo ha tenido mayores ingresos por recaudación propia, mas del 70% en este sentido.En lo que es coparticipación también han recibido un 40% mas de lo que se recibe habitualmente, por lo tanto el Ejecutivo está en condiciones de otorgar el aumento que solicitamos”, consideró Cabral.
Finalmente el dirigente de la ASOEM expresó, “le hemos dicho, a través del Secretario de Finanzas Federico Runin, que mejoren la propuesta o que acepten el pedido de ASOEM, de lo contrario quedaremos en libertad de acción para adoptar las medidas de acción que creamos convenientes, esperamos una respuesta acorde a las necesidades de la perdida del poder adquisitivo de los trabajadores municipales”.