11.09.2012 | Ushuaia | CONFLICTO EN SALUD
El Gobierno y ATSA acordaron ante la Justicia una tregua de 30 dÃas para negociar
Fue ayer a las 18 durante una audiencia convocada por la jueza Laboral de Río Grande Edith Cristiano, que ya había ordenado al gremio garantizar los servicios mínimos en el Hospital de esa ciudad. Ahora las partes aceptaron un mes de reuniones de trabajo. El Gobierno se comprometió a presentar una propuesta de recomposición salarial y el sindicato a normalizar las prestaciones.
Por el momento no se mencionan las repercusiones que el acuerdo tendrá sobre el funcionamiento del Hospital Regional Ushuaia, cuyo personal también realizó asambleas y trabajo a reglamento en reclamo de un mejoramiento en el pago de guardias y otros ítems, aunque se especula que el “paraguas” de la negociación abarcará a ambas jurisdicciones.
El conflicto se judicializó en Río Grande porque el Ministerio de Salud presentó ante el Juzgado Laboral de esa ciudad un pedido de medida autosatisfactiva, a los fines de que la Asociación Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) garantizara las prestaciones mínimas para no poner en riesgo la atención de los pacientes.
A raíz de ello, la jueza Edith Cristiano hizo lugar al pedido y le ordenó el sábado al sindicato cesar con las protestas que según la Justicia ponían en riesgo el derecho constitucional a la salud y en peligro la vida de las personas.
Cristiano también convocó a una audiencia de partes que se llevó a cabo ayer a las 18, y que fue el escenario en que se pactó la tregua de 30 días en el conflicto.
Reuniones durante un mes
Según el acta judicial difundida por el área de comunicación de la Justicia, ATSA se comprometió en la audiencia a “cumplir con la medida autosatisfactiva (ordenada por la jueza el sábado) en todos sus términos”. A su vez, el gremio requirió que “en el plazo de 30 días corridos el Gobierno de la Provincia acerque una oferta que solucione el conflicto existente entre las partes”. Para ello pidieron la realización de un nuevo encuentro en el mismo tribunal “el día 10 de octubre de 2012 a las 14.00 hs.”, y se aclaró que durante ese período “se conformaran mesas de trabajo en el Ministerio de Gobierno”. La parte representante del sindicato también pidió que “como consecuencia de lo actuado no haya represalias hacia los trabajadores y se brinden las herramientas necesarias para que estos cumplan con los servicios esenciales”.
Por su parte el Gobierno prestó conformidad a la propuesta de ATSA y solicitó que se fije como primera fecha de reunión de la mesa de trabajo el miércoles 12 de septiembre a las 14, para que a partir de allí se comience un ciclo de encuentros de dos veces por semana hasta cumplirse el plazo de 30 días.
Desde el sindicato estuvieron de acuerdo y aclararon que dentro del temario de las reuniones deberían figurar aspectos como “la equiparación salarial al básico, y la recuperación de la dignidad de los trabajadores de la Salud, volviendo al régimen de la jornada laboral según convenio para cada actividad”.
Cara a cara
La audiencia de media hora de duración se realizó en las oficinas del Juzgado de Primera Instancia del Trabajo, en el marco de la causa del expediente caratulado: “Provincia de Tierra del Fuego (Ministerio de Salud) contra ATSA Río Grande y/u otros sobre medida autosatisfactiva Nº 4589/2012”.
Por el Gobierno estuvo presente la ministra de Salud, María Grieco y el ministro jefe de Gabinete, Guillermo Aramburu (a quien en el acta se menciona sólo como “jefe de Gabinete”, un cargo inexistente según la ley de Ministerios).
En tanto por el gremio estuvo el secretario general de ATSA, Claudio Macri y el letrado apoderado Dante Pellegrino, además de Alejandro Pérez, secretario de Finanzas, Pedro Antonio Godoy, secretario Gremial, Justo Carrizo, vocal titular y Claudia Beatriz Erchepare, secretaria de Acción Social.
Fuente: eldiariodelfindelmundo.com