13.09.2012 | RÃo Grande | ELECCIONES EN EL SUTEF
Balance y expectativas por una nueva gestión
Diego Castro y Susana Molayoli se refirieron al resultado de las elecciones y analizaron el escenario futuro dentro del SUTEF.
Con relación a los acuerdos logrados entre dos sectores de Río Grande Susana Molayoli indicó, “queda conformado el Frente y eso también es una definición, integrado por dos agrupaciones que tienen su identidad propia y eso es muy bueno, trataremos de fortalecer el Frente porque eso es lo que los compañeros han respaldado”.
En tanto Diego Castro, nuevo Secretario General de la seccional Río Grande expresó, “la primera expectativa que tenemos es tratar de solucionar los problemas coyunturales de los compañeros desde el alcance que tiene la seccional, porque no alcanza con la seccional, sino que tendríamos que tener un sindicato unido realmente, pero esa unidad se va a dar dentro de un contexto de consenso y obviamente de respetar los derechos de la seccional, ahora cuando se avasallan los derechos y no hay respeto a la seccional esa unidad va a estar rota”.
“Me preocupan las declaración por un lado de Arce (Raúl), y por otro lado de López Auil (Héctor), contradictorias totalmente, por el lado de Arce plantea que no se va a poder dar ningún tipo de unidad a nuestra gestión por diferencias netamente ideológicas, y por otro lado López Auil esta planteando que quiere abrir un puerta de dialogo con la seccional de Río Grande, esas contradicciones generan incertidumbre, no se sabe adonde vamos a ir, nosotros siempre hemos tenido las puertas abiertas y las seguiremos teniendo”, expresó Diego Castro y remarcó, “espero que hagan la lectura política que dan los resultado de las elecciones, ya que no ganamos por 10 o 15 votos, ganamos por 200 en Río Grande, con el 58% de los votos, entonces me parece que el contexto ha cambiado, la situación a cambiado, tuvimos un respaldo totalmente abrumador con respecto al resto de las listas y en ese marco vamos a defender el modelo sindical que apoyaron los compañeros, y este modelo sindical que nosotros plantemos es obviamente sobre todo de unidad, pero también de transparencia, de consenso, un modelo sindical democrático, y obviamente en búsqueda de la defensa de los derechos de los compañeros, en defensa de una escuela publica”.