03.10.2012  |  Ushuaia  |  REFORMA TARIFARIA

ASOEM quiere que se le dé tratamiento al proyecto presentado en la Legislatura

El pasado 18 de septiembre el sindicato municipal ASOEM de la Ciudad de Río Grande presentó un proyecto de reforma tributaria, en el que se menciona la preocupación existente por la situación socio-económica de la comunidad.
La ASOEM manifestó su oposición a los proyectos presentados por el Ejecutivo, porque las políticas y circunstancias económicas financieras del Gobierno “que motivaron la iniciativa de crear impuestos mediante la tarifaria fiscal a las empresas que comercializan, producen y dan empleos, genera desencuentros sociales”.
En tal sentido, Gerónimo Ruiz señaló que, “los trabajadores que son el último eslabón del consumo, naturalmente como consecuencia, terminaran pagando el costo por un lado, y por el otro, la posible pérdida del empleo, y frente a la ausencia de un proyecto que muestre previsibilidad, desarrollo y crecimiento para los fueguinos, el sector del trabajo aporta ideas y sugiere propuestas”.
Asimismo, se plantea la existencia de más de dos herramientas básicas que pueden generar ingresos económicos a las arcas del Estado Provincial, que brinde oportunidades de desarrollo y crecimiento para todos los fueguinos, para ello, “es necesario contar con un Gobierno comprometido con la realidad fiscal, para lograr un gran acuerdo social con compromiso fiscal en nuestra Provincia”.
 
Los puntos destacados del “Acuerdo social y compromiso fiscal”
Si todos los actores sociales, el Poder Ejecutivo Provincial, el Poder Legislativo, Diputados Nacionales, Senadores Nacionales, los Municipios, la Cámara Industrial, la Cámara de Comercio, la Cámara del Turismo, la Cámara del Transportes, la Cámara de la Construcción, y el sector del trabajo:
 
A) se comprometen a reducir el costo de vida en un 50% de todos los insumos de los fueguinos durante los (365) días del año;
B) el comercio y la producción expondrán a la venta todos los insumos que estén afectado a la Ley 19640, a un 50% de su valor comparado con precios del continente. Igual (zona franca Punta Arenas–Chile), esta política social de abastecimiento interno, traerá rentabilidad económica para el desarrollo, crecimiento y hará sustentables las oportunidades para todos, al existir las condiciones creada para el consumo y para el turismo, la inversión de capital para la producción y el empleo será una consecuencia directa;
C) el sector del trabajo no tendrá necesidad de reclamar recomposiciones salariales, al existir el abastecimiento sustentable del consumo interno;
D) el Ejecutivo Provincial se compromete a controlar, fiscalizar y difundir en todos el País, las prerrogativas económicas y turísticas de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur;
E) el Poder Legislativo se compromete a convocar a todos los sectores comprometidos y controlar el acuerdo alcanzado para que se cumpla con el objetivo final;
 
Esperamos que después de su análisis, se tenga en cuenta esta propuesta económica y fiscal de abastecimiento interno, consideradas por los Trabajadores Municipales como un proyecto básico de crecimiento en nuestra Provincia, y seguimos creyendo que en sus manos responsables está el presente y el futuro de miles de fueguinos que no tienen oportunidades. Y denunciamos una vez más, que la Ley 19640, es y debe ser el principal proyecto que tiene que motorizar el crecimiento, creando igualdad y oportunidades de desarrollo para todos los argentinos que habitan y quieran habitar la Provincia de Tierra del Fuego.
 
Fuente: eldiariodelfindelmundo.com
Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR