04.10.2012  |  Ushuaia  |  SALUD P脷BLICA

Reclamo y movilizaci贸n en Ushuaia

En una conferencia de prensa donde estuvieron la mayoría de los gremios de la Salud de las dos ciudad, tanto de ATSA, como los integrantes de las Asociaciones de Profesionales Médicos, coincidieron en que pese a la renuncia de la Ministra de Salud y de quien sea su reemplazante, el “reclamo del sector seguirá firme”. 
Tras una conferencia de prensa, hubo una masiva movilización hasta Casa de Gobierno. La dirigencia de ATSA Río Grande confirmó la protesta que se realizará en el desfile del 12 de octubre por el aniversario de Ushuaia. 
Estuvieron presentes el doctor Jorge Carmazzi en representación de los profesionales médicos del Hospital de Río Grande, Rubén Zapponi de la Asociación de los Profesionales del Hospital de Ushuaia, Miguel Olivares (ATSA Ushuaia), Alejandro Pérez (ATSA Río Grande) y el dirigente de ATSA Ushuaia Jorge Saravia. 
“Esta Ministra fue la mejor Ministra de todos los tiempos del sector privado, no del público, para nosotros fue nefasta”, resaltó Pérez al reiterar que más allá de la renuncia de Grieco en las reuniones que se desarrollarán en las próximas 48 horas en el Ministerio de Gobierno se dejará en claro el reclamo por la equiparación del básico continuará firme”. 
En el mismo sentido se expresó el doctor Carmassi al recordar que, “la salud en el Hospital Regional Río Grande no se encuentra garantizada. Tanto la atención primaria de salud como los niveles superiores fueron totalmente desatendidos por esta política de salud de la Ministra Grieco”, indicó. 
El dirigente de ATSA Pérez recordó que con la política en Salud del Gobierno se dejó por el piso la dignidad de los trabajadores. “Un suboficial de la Policía gana más que un médico. Esas son las realidades que tenemos en Salud. Se lo dijimos a los Legisladores y a los Concejales que caminaron por el hospital pero no volvieron nunca más. Esto es un mensaje para todo el arco político y la Justicia que también nos obligó a trabajar en nuestros francos”, advirtió. 
Pérez cuestionó un profesional con una especialidad sólo este ganando sueldos que van desde los 12 mil a los 15 mil pesos. “Eso es un disparate, cualquiera gana más que nosotros en la administración pública. Ahora porque si somos esenciales tenemos que tener los sueldos más bajos”, resaltó. 
El representante de ATSA anunció que los trabajadores del Hospital Regional Río Grande se trasladarán a Ushuaia el 12 de octubre para que su reclamo sea escuchado por las autoridades del Gobierno que estén presentes en el palco de autoridades del desfile por el aniversario de la capital fueguina. 
Zapponi de la APHRU expresó que el reclamo del sector es justo y reiteró que tanto profesionales como administrativos estarán unidos hasta el final de las negociaciones. 
En el mismo sentido Saravia de ATSA resaltó que en las negociaciones que cerrarán la semana próxima, se expresó que desde el año 2009 el sector tiene graves problemas. “En ese año la ministra sabía en base a las proyecciones de jubilaciones que el sector de higiene hospitalaria se iba a quedar sin personal. A la fecha A la fecha no se incorporó una sola mucama más. Hoy contamos con 15 personas para cubrir las 24horas de todos los días de la semana de todos los días del año. Este número es insuficiente”, remarcó. 
Saravia también explicó que en la mesa de negociación con el Gobierno se realizó un análisis de lo que fue el presupuesto 208 a la fecha, lo que arrojó resultados inesperados. “Hemos descubierto que el sector Salud fue el que menos dinero recibió después de Educación y después de Seguridad. El presupuesto 2013 plantea exactamente lo mismo. Esto quiere decir que se estableció un vaciamiento del sistema sanitario”, sostuvo. 
Por último Olivares enumeró que a la fecha se tienen periféricos cerrados y el servicio de anatomía patológica cerrado. “La gestión de Salud en la persona de Grieco nunca existió. “Los trabajadores de salud estamos bajo un total abandono del Estado”, subrayó.
Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR