13.11.2012  |  Ushuaia  |  REFORMA JUBILATORIA

Gobierno presenta al IPAUSS un proyecto de reforma a la ley previsional

La iniciativa, que lleva la firma de la Gobernadora Fabiana Ríos, pone fin a los regímenes de los 25 inviernos, Veteranos de Malvinas y Radiólogos. Lleva la edad de la jubilación ordinaria a 55 años para las mujeres y 60 años para los hombres. Prevé una jubilación extraordinaria para los agentes que ya pertenecen al régimen. Modifica el régimen docente, el cálculo y la movilidad del haber jubilatorio. Equipara el aporte de los cargos públicos electos, de gabinete o funcionarios de cualquiera de los organismos y poderes, al de una Directora de escuela. Fija el tope jubilatorio en el 82% de la dieta de la Gobernadora.
 
Tal cual lo anticipara 94diez, el Gobierno provincial presentó un proyecto de reforma a la ley previsional 561, para que sea debatido por el Directorio del mega instituto.
En la carta de elevación a la presidencia del IPAUSS, Fabiana Ríos manifestó que las modificaciones propuestas a la ley 561 son las que el gobierno entiende como “prioritarios para sanear en el corto plazo las distorsiones que sufre el sistema por normativas sancionadas en los últimos años”, y que “el proyecto contempla los aspectos más gruesos a corregir, pero no debe escapar que es necesaria una reforma integral del sistema que lo torne sustentable en el largo plazo.”
La iniciativa, denominada entre sus autores como la “ley corta”, pone fin a los regímenes de jubilación de los Veteranos de Guerra (ley 711), la de los radiólogos (ley 731) y la de los 25 inviernos (ley 721).
En lo que se convertirá, sin lugar a duda, en el punto más resistido por las organizaciones sindicales, el proyecto modifica las condiciones para obtener la jubilación ordinaria y establece como nuevos requisitos: 55 años de edad y 25 años de aportes para las mujeres, y 60 años de edad y 30 años de aportes para el hombre. Todos los agentes, dice la propuesta, deberán acreditar “20 años de servicios con aportes efectuados al Instituto Territorial de Previsión Social (ITPS) y/o al Instituto Provincial de Previsión Social (IPPS) y/o al Instituto Provincial Autárquico Unificado de Seguridad Social (IPAUSS), computados a partir de enero de 1985”.
El proyecto de ley crea una nueva figura de prestación: La Jubilación Extraordinaria. A ella podrán acceder  los afiliados que sin cumplimentar la edad exigida (55 y 60 años) hayan cumplido 50 años para la mujer y 55 años para el hombre y hubieran ingresado a la administración pública provincial con anterioridad a la fecha 30 de junio de 2013, y acrediten 20 años de servicios con aportes en la caja.
A diferencia de la jubilación ordinaria el haber de las prestaciones será creciente conforme a la edad con la que se accede al beneficio. Este porcentaje va desde el 55% para un hombre de 55 años al 75% para uno de 59 años. En el caso de la mujer, el 55% para la que tenga 50 años hasta el 75% de las que se jubilen con 54 años. Otro dato para tener en cuenta es que estos porcentajes son inamovibles.
Contradiciendo las versiones que surgieron del mismo Gobierno, el proyecto presentado modifica el actual régimen de jubilación docente. La propuesta establece que el personal docente “con más de 10 años al frente directo de grados en la Provincia, obtendrán la jubilación ordinaria al cumplir, dentro del ámbito de educación, 25 años tanto para el hombre como para la mujer todos ellos de servicios docentes; tengan cincuenta 50 años de edad” y acrediten el requisito de 20 años de servicios con aportes en el IPAUSS.
Para los docentes de Educación Especial “con más de 10 años al frente directo de grados en escuelas de educación especial en la Provincia, obtendrán la jubilación ordinaria al cumplir, dentro del ámbito de educación especial, 20 años tanto para el hombre como para la mujer, todos ellos de servicios docentes en enseñanza especial; tengan cincuenta (50) años de edad” y acrediten el requisito de 20 años de servicios con aportes en el IPAUSS.
Lo que si se confirmó es la pretensión del Gobierno del PSP de querer modifica el cálculo del haber jubilatorio, el proyecto de ley establece que el haber de los pasivos se determinará “con la proporción de los cargos y/o categorías desempeñados en los últimos 120 meses”, dejando de lado el actual cálculo que comprende los mejores 24 meses de los 120 meses anteriores a la jubilación como es actualmente.
Otro dato que se corroboró, de lo anticipado por 94diez, es que para los casos que “el cómputo del haber contemple periodos en los que el beneficiario haya ejercido cargos públicos electos o formado parte de la planta de gabinete o funcionarios de cualquiera de los organismos y poderes”, se les computará a efectos de la determinación del haber pleno, y por el periodo en que hayan ejercido alguno de los cargos descriptos, el cargo o la categoría ejercida siempre que no supere el total de escala del cargo docente de Director 1° TC de nivel EGB 3 y Polimodal”.
También se pretende, por parte del Gobierno, modificar la movilidad de los haberes, la que “se efectuará semestralmente aplicando un porcentaje de aumento equivalente al aumento del índice móvil semestral, en los meses que determine el Directorio del Organismo”.
Por último la nueva normativa establece, para el caso en que prospere, el tope jubilatorio. “Ningún beneficiario de cualquiera de las prestaciones acordadas o a acordarse por el Instituto Provincial Autárquico Unificado de Seguridad Social podrá percibir, por todo concepto -excluidas asignaciones familiares y sueldo anual complementario-, suma superior al ochenta y dos  por ciento (82 %) de la dieta establecida por Ley Provincial para el Gobernador de la Provincia. "
Fuente del Gobierno confirmaron a este portal que el proyecto presentado también será remitido, en el día de hoy, al presidente de la comisión creada por ley 865, el legislador radical Pablo Blanco, junto al proyecto de modificación de la ley 641 de creación del Instituto, otorgando al representante del poder Ejecutivo provincial la mera condición de director, debiendo entonces el Directorio elegir de sus miembros electos al presidente del IPAUSS.
 
Fuente: 94diez.com
Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR