03.12.2012  |  Ushuaia  |  ESTATALES - PROFESIONALES

El acuerdo que no fue

Los profesionales universitarios de la administración central habían logrado un acuerdo con el Ejecutivo de Tierra del Fuego el viernes por la mañana y a la tarde, luego de un cuatro intermedio, cuando se sentaron a labrar el acta les dijeron que el mismo no se podía concretar.
Los trabajadores pertenecientes al Escalafón Profesional Universitario (EPU) recrudecerán las medidas que desarrollaron durante la semana pasada, ya que el último viernes habían cerrado un acuerdo en horas de la mañana con el Subsecretario de Hacienda y el mismo funcionario por la tarde les comunicó que no se podía concretar.
En virtud de ello, los profesionales informaron que recrudecerán las medidas hasta obtener una respuesta favorable respecto de lo solicitado al Ejecutivo y también esperan ser atendidos por la por algún Ministro o la propia gobernadora Fabiana Ríos.
Cabe recordar que el reclamo de los profesionales de Gobierno gira en torno “al incumplimiento permanente del Ejecutivo provincial en cuanto a la equiparación de las remuneraciones entre los profesionales de la administración central y los pertenecientes a los organismos de control”, y ahora se suma esta nueva falta de respeto hacia los agentes profesionales.
Los trabajadores, agrupados en la Asociación Sindical de Profesionales Universitarios del Estado (ASPUE) reclaman una equiparación con los organismos de control, tal cual lo estipula el decreto 1444/08 y que además está avalado en todas las actas firmadas entre la Asociación y el Ejecutivo provincial, “en todas las reuniones mantenidas hasta el momento, no existe voluntad desde el Poder Ejecutivo para negociar. La respuesta es siempre negativa”, afirmaron.
En cuanto a lo negociado el pasado viernes, el acuerdo era aumentar el ítem de responsabilidad profesional, llevándolo del 10% al 25%, no obstante, luego de haber pasado a un cuarto intermedio en la negociación, por la tarde el mismo funcionario que por la mañana había expresado una voluntad positiva, por la tarde negó lo manifestado y propuso fijar una nueva audiencia para el mes de enero.
Según la ASPUE, hoy un trabajador profesional recién ingresado al Tribunal de Cuentas, lo hace con un sueldo neto de 15 mil pesos; mientras que un trabajador del escalafón EPU recién ingresado a la administración central, cobra un sueldo neto de 7 mil pesos. El enojo de los manifestantes se debe a que el decreto 1444/08 planteaba “respetar el principio de igual remuneración por igual tarea y el derecho al escalafón consagrado en el artículo 16 de la Constitución Provincial para los agentes profesionales universitarios”.
Desde la Comisión Directiva del sindicato expresaron que con mucho esfuerzo y después de infinidad de reuniones negativas se había arribado a un acuerdo para los profesionales tan relegados, por lo que luego se sintieron totalmente frustrados.
 
Fuente: eldiariodelfindelmundo.com
Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR