04.12.2012 | Río Grande | SUTEF SEC. RÍO GRANDE
Informe plenario de delegados
Este martes 4 de diciembre se llevó a cabo un plenario de delegados en las instalaciones del SUTEF Seccional Río Grande.
• Definición de propuestas de plan de lucha hasta finalizar el ciclo escolar.
• Elaboración de un documento, por nivel, con las siguientes consignas: Relación laboral. Dificultades pedagógicas. Dificultades de infraestructura escolar e insumos.
Para poder elaborar los documentos anteriormente enunciados, se les explicó a los compañeros delegados qué debían tener en cuenta como parámetro en cada ítem.
RELACIÓN LABORAL
Se referirán a las relaciones laborales internas de la institución, sea con los compañeros docentes, directivos, secretarios o cualquier otro trabajador de la escuela. También se describirán los problemas que se plantean en relación a las distintas unidades del ministerio de educación (supervisores, subsecretarios, etc), con respecto a lo administrativo (altas y bajas, designación de horas y cargos, cobro de horas y cargos en tiempo y forma, etc). Análisis acerca de que si el sistema de entrega de horas y cargos genera dificultades y/o problemas en el ámbito laboral. La misma intenta reflejar todos los problemas administrativos e interpersonales en las instituciones y en el sistema en forma general por nivel.
Otro punto a tener en cuenta, será con respecto a fiscalización sanitaria: Psicofísico, sistema de control y fiscalización, etc.
Será importante analizar y observar que se cumplan los acuerdos paritarios homologados que definen nuestro Convenio Colectivo de Trabajo.
DIFICULTADES PEDAGÓGICAS
Se referirá a las dificultades que deben afrontar los docentes de cada nivel para llevar a cabo las prácticas pedagógicas diarias y además los problemas que puede generar la implementación progresiva de la nueva Ley de Educación.
Se deberá tener en cuenta Cajas curriculares, diseño currricular, contenidos, carga horaria, jornada extendida, nuevos cargos, etc.
DIFICULTADES DE INFRAESTRUCTURA ESCOLAR E INSUMOS
Se referirá a los problemas que se presentan con los edificios escolares tanto coyunturales como estructurales. Además, se deberá observar si se cumple con la reglamentación vigente (Reglamentación de Infraestructura escolar Nacional).
Será importante tener en cuenta el mantenimiento de cada edificio, la capacidad del mismo con respecto a la cantidad de alumnos y la funcionalidad de los espacios.
Por otra parte, se deberá tener presente la escasez o ausencia de insumos que entorpece o impide el funcionamiento óptimo de la institución. Los insumos son didácticos, administrativos, de limpieza y seguridad.
En el turno mañana se debatió el plan de lucha hasta la finalización del ciclo lectivo, se resolvió:
• El armado de un arbolito de navidad en un lugar público a definir. En el mismo estarán, como adornos típicos del mismo, los reclamos del sector docente: recomposición salarial ya!!!, un cargo base igual canasta familiar, el IPAUSS no se negocia, intangibilidad del régimen jubilatorio, por un Mercado Central, etc.
• Así mismo se definieron distintas acciones a llevar a cabo pero que serán de factor sorpresivo.
En el turno tarde, los compañeros delegados, se dividieron por nivel (Inicial, Primaria y Secundaria) para debatir y elaborar los documentos mencionados al principio del informe. Luego de una ardua jornada de trabajo, se llegó a las siguientes conclusiones:
GABINETE
Que los cargos se entreguen con lugar de destino.
Falta de capacitación y asesoramiento al equipo de gestión.
Rol de Gabinete desdibujado, Falta de capacitación permanente de nivel superior o universitario.
Gabinete cuenta con dos edificios destinados a atención interdisciplinaria, individual o grupal en donde no se cumplen con los requerimientos de seguridad. Los espacios no están adaptados para el trabajo con la discapacidad.
NIVEL SUPERIOR
Se solicita la continuidad en las horas cuatrimestrales ya que tal como están planteadas ahora, perjudican la estabilidad laboral.
Escasas horas institucionales.
No se cuenta con especialistas en diseños curriculares.
Falta de capacitación.
La diversidad en la formación docente no permite que se cumplan con los requisitos del proyecto de Educación Popular.
El IPES funciona en un edificio prestado.
PRIMARIA
Se solicita rever los listados de inscripción: exigir título habilitante para ingresar al sistema.
Exigir la renovación del examen psicofísico cada cinco años.
Falta de capacitación permanente en servicio.
Respetar misiones y funciones del maestro bibliotecario.
SECUNDARIA
Entrega de horas cátedra por listado aumenta la burocracia y provoca falta de autonomía en las escuelas para cubrir horas.
Es imposible cumplir en tiempo y forma con las declaraciones juradas.
Se solicita que se agilicen los trámites respecto a las declaraciones juradas por ejemplo vía internet.
Que haya médicos laborales que corroboren la “fidelidad” de los certificados médicos.
Que se priorice la entrega de turnos para los docentes que ingresan al sistema y deben finalizar el examen psicofísico.
Se solicita que la entrega de los recibos de sueldo sea inmediatamente después del día de cobro.
Se solicita que se normalice el proceso de titularización por “antecedentes”.
Que el ascenso de directivos sea por concurso y no por antigüedad.
Secretaría de Prensa – SUTEF Seccional Río Grande