15.02.2013 | Ushuaia | TIERRA DEL FUEGO PARITARIA DOCENTE
Los trabajadores no podemos percibir salarios por debajo de la canasta familiar, Pol Baiz
Desde la Agrupación ANUSATE planteó fuerte crítica al Gobierno provincial por la magra propuesta salarial a los docentes. Piden elevar las contribuciones patronales al 18% para garantizar la sustentabilidad del sistema previsional.
“Este es el mayor presupuesto que se aprobó en la provincia y sostenemos que los trabajadores no podemos percibir salarios por debajo de la canasta familiar. Se hace insostenible garantizar un salario mensual para una familia tipo sin contar que es el gobierno quien debe poner topes a los comerciantes especuladores evitando que se lleven lo poco que recibimos de salario. No existe paritaria si ya la propuesta salarial esta cerrada por parte del gobierno. Sostenemos que las pautas salariales no deben ser menor a la canasta familiar y son los trabajadores los que debemos exigir este monto porque somos consiente que estos gobiernos jamás nos regalaran nada, si no es generando la discusión en los sectores de trabajo y mostrándonos en la calle.
Sabemos que este año es netamente electoral y la discusión de los trabajadores pasa por cosas concretas, como la situación crítica que el gobierno y algunos legisladores quieren generar con respecto al IPAUSS justificando que se hace imposible pagar las jubilaciones cuando esto se soluciona elevando las contribuciones patronales al 18%, sin mencionar que es la única provincia que paga el 11,5 % cuando la mínima en el país la mantiene la provincia de Jujuy con el 18,5%. El gobierno y los municipios deben pagar las deudas y la ley 676 para capitalizar nuestro instituto, terminando con jubilaciones de más de 50 mil pesos que solo es la minoría de los jubilados pero que generan una gran erogación para el instituto ya que nuestros salarios al ser bajos generan un gran desfasaje. Es hora de terminar con las desigualdades por eso conjuntamente con la CTA acompañamos la necesidad de hacer participar a los trabajadores en la consulta popular con preguntas concretas que manifiesten si los trabajadores están de acuerdo con la modificación de los regímenes, exigir el cumplimiento de la ley 676, el reconocimiento de todos los trabajadores que estuvieron en planes y que son parte de la planta del estado para que se reconozcan los años de servicios para su jubilación, la necesidad de re categorización ya que desde el año 2005 no se realizan y llamamos a concientizar a los dirigentes que ningún aumento salarial, de los distintos escalafones, deben estar por debajo de la canasta familiar”.