22.02.2013 | Ushuaia | TIERRA DEL FUEGO - DOCENTES
SUTEF se movilizó en Ushusia en rechazo a la propuesta efectuada por el Ejecutivo
Los docentes enrolados en el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educacion Fueguina (SUTEF) se movilizaron en horas de la tarde de este jueves en rechazo a la propuesta salarial del 8 por ciento realizada por el Gobierno provincial para el primer semestre del año.
Con relación a este tema, el Secretario General del gremio docente, Raúl Arce, señaló que, “lo que queremos es discutir y que cada uno asuma las responsabilidades que les compete. Nosotros somos representantes de los trabajadores y velamos por sus intereses y los Legisladores fueron los que dieron las herramientas a este Gobierno en función del compromiso que el Ejecutivo había asumido para mayor inversión en Educacion y Salud”, y sostuvo que, “por eso hay sectores como el nuestro que reclama la aplicación de esos fondos y que vayan a los lugares que corresponden”.
Asimismo el dirigente manifestó que, “lo que debemos garantizar es el bienestar de nuestro sector y es evidente que con 4630 pesos ni siquiera parcialmente se puede lograr”.
En este contexto, el sindicalista expuso que el malestar en las escuelas lleva a que casi con seguridad los docentes decidan una medida de fuerza en el Congreso de Delegados del día sábado, “creo que debe haber un cambio, de lo contrario vamos a estar en serios problemas. Tiene que existir un cambio de situación, lo plantearon actores que favorecieron el incremento de recursos del Gobierno, como los Legisladores Blanco, Barrientos o Martínez Allende, que coincidieron en que el ofrecimiento es ridículo y se esperaba una definición distinta del Ejecutivo contando con estos recursos”, y afirmó que, “nosotros hemos dicho muchas veces que si los sectores políticos que deben controlar se pusieran a la altura de las circunstancias, tendrían más motivos que con Colazo para hacerle un Juicio Político a Fabiana Ríos, pero entiendo que ha habido acuerdos, reparto en el poder de la administración central que garantizaron a Ríos terminar su primer mandato y la continuidad de este segundo. No sabemos hasta cuando pueden durar estos intereses cuando son sectores políticos que estuvieron durante muchismo tiempo enfrentados y contribuiremos a ampliar esas diferencias porque si existe unificación en ellos, los perjudicados siempre somos los trabajadores”.
Promueven alumnos hasta con cuatro espacios curriculares
Ayer se confirmó a traves de la resolución Nº 202/2013 que los alumnos pueden pasar con tres y cuatro espacios curriculares y “esto de por si es altamente cuestionable, porque no hay justificación en la mejora enseñanza-aprendizaje, sino que trae aparejado condiciones que vienen en forma conjunta”, sentenció Raúl Arce, que también argumentó, “los chicos que pasen con estos espacios de un mismo año promocionarán, pero los que tengan espacios de otros años (previas) no pueden hacerlo”, y anotó que, “lo más terrible es que cada institución debe garantizar que estos chicos deben cursar las materias adeudadas en un año que están cursando otro año, por lo que se deberá buscar contraturnos o los alumnos dejan de cursar algunas de las materias. Además, con los mismos recursos económicos que cuentan las instituciones”.
Arce consideró esto como, “un despropósito pedagógico a menos de cuatro días del inicio de clases. No hay tiempo para que las instituciones elaboren un mecanismo y no les corresponde esa tarea a los equipos directivos”.
Gentiliza: Marcelo Casanova