26.02.2013  |  Ushuaia  |  TIERRA DEL FUEGO - DOCENTES

Este martes 26 paran los docentes fueguinos

Los docentes provinciales de Tierra del Fuego realizan este martes 26 de febrero un paro total de actividades con movilizaciones en toda la provincia. Documento político del SUTEF para el Plan de Lucha.
 
Conocido el resultado de la Paritaria Nacional, conocido también el mayoritario rechazo al mismo y con la inmensa voluntad de unidad para enfrentar los salarios de hambre, en ese marco, se desarrolló el Congreso Extraordinario de CTERA. El mismo determinó el inicio de un Plan de Lucha en todo el país con un paro de 24 horas el día 25 de febrero.
El paro nacional tuvo un fuerte impacto en la gran mayoría de las provincias, sobre todo en las que aún el destino de las negociaciones es incierto.
En la provincia se ha dado un importante paso en la unidad de los estatales que termina reflejada en la convocatoria a todos los estatales realizada por la conducción de la CTA de Tierra del Fuego disponiendo un PARO Y MOVILIZACIÓN a nivel provincial para el día martes 26 de febrero “en rechazo a las exiguas ofertas de aumento salarial para el sector docente y ante el estado de incertidumbre de los trabajadores del resto de los escalafones”.
Estamos convencidos de que garantizar el normal inicio y desarrollo del ciclo lectivo es responsabilidad indelegable del Poder Ejecutivo Provincial. Esto significa mucho más que, simplemente, publicar el Calendario Escolar. No alcanza con llevar de 180 a 190 los días de clases. Hay que invertir en la Educación Pública y realmente tomarla como una prioridad.
La implementación de la reforma de manera inconsulta, unilateral, por imposición y sin una Ley Provincial de Educación aprobada, ha sido un rotundo fracaso. La muestra de esto se ve reflejada en la cantidad de resoluciones ministeriales a manera de “parches” que intentan disimular la falta de previsión, desidia e incapacidad de gestión de una Cartera Educativa que nunca pudo estar a la altura de las circunstancias que exige y espera toda la comunidad fueguina para la formación de las generaciones futuras.
No es verdad lo que dice el Gobierno cuando plantea que no hay Fondos. El Poder Ejecutivo tiene todas las herramientas que pidió y no las utiliza para invertir en educación.
Muestra de esto es el fallo del Superior Tribunal de Justicia sobre la aplicación de la Ley 648. Con esto quedó evidenciado que este Gobierno no aplicó correctamente la Ley durante toda su gestión y, al ser el mismo Gobierno el que pide la aclaratoria, se entiende que existe premeditación en la mala aplicación de la Ley. Al aplicar mal la ley se le quitó fondos a Educación de manera ilegal. Finalmente, una vez conocido el fallo, en lugar de aplicar bien la ley 648,  hubo un “acuerdo” en la Legislatura en la que la derogaron.
Además, el Poder Legislativo aprobó:
* La tarifaria que incrementa los ingresos.
* Un Presupuesto Provincial con el cual el Ministro de Economía se manifestó conforme en todos los medios.
* Se crea un Fondo específico para Educación y Salud que no aclara bien los destinos de lo recaudado.
* Autoriza un millonario endeudamiento.
* La no utilización de los fondos de la soja en el año anterior.
Aún así, contando con todos los recursos y herramientas necesarios, este Gobierno ofreció a los trabajadores un absurdo 8% y no volvió a convocar a paritarias, lo que causó indignación y empujó a los docentes, en el inicio de clases, a un conflicto no deseado que se podría haber evitado.
Hoy un docente con un sueldo de $4.600 para quien recién se inicia, no llega a cubrir la mitad de la Canasta Familiar Total de una familia tipo que está cerca de $10.000 según los datos del IPC de la Dirección General de Estadísticas y Censos. Esto lleva a los compañeros a sobrecargarse de trabajo con otro cargo u horas cátedras llegando a trabajar más de 12 o 14 horas por día para poder mantener a sus familias. Debemos ser conscientes de que esta situación impacta fuertemente en el acto educativo, en la salud del trabajador y, finalmente, en el aprendizaje de los chicos.
 En virtud de todo lo expuesto es que el Congreso Provincial de Delegados definió:
* Adhesión al paro nacional del 25 de febrero en rechazo y repudio a la oferta salarial y  al cierre de la paritaria en forma unilateral; y adhesión a la Jornada de Protesta del 6 de marzo solicitando la reapertura de la negociación salarial. Medidas éstas determinadas por el Congreso Nacional Extraordinario de CTERA.
* Paro provincial y movilización el día 26 de febrero haciendo un llamamiento a los trabajadores y a las conducciones  estatales para sumarse a la lucha. La modalidad propuesta por la Conducción y los delegados es con concentración en las escuelas, para luego realizar concentraciones zonales. Movilizaciones con corte de arterias para confluir todos en el establecimiento donde se iniciará el ciclo lectivo por la Gobernadora.
* Concurrencia a la Legislatura Provincial el día 1° de marzo. Finalizada la movilización del 26 de febrero se resolverá en Asamblea si se determina un paro por 24 horas para que todos los docentes concurran a la Legislatura o si se acompaña solo con el cuerpo de delegados.
* Se llevaran a cabo las diversas acciones propuestas en los mandatos:
- Asambleas escolares diarias en todas las instituciones.
- Elaboración de Carta Abierta o documento político para difundir en los medios.
- Reparto de volantes en las escuelas.
- Trabajo a reglamento.
- Quite de colaboración.
- Desobligación de la mitad de la jornada laboral.
Confiamos plenamente en nuestras bases y sabemos que vamos a lograr la participación y el protagonismo de la inmensa mayoría de la docencia fueguina. Una vez más, seremos los docentes los que lucharemos para ponerle un coto a esta política de destrucción y ajuste.
La unidad es el eje, la organización es la clave y nuestra participación y protagonismo son indispensables para los desafíos que se avecinan.
 
Siempre en defensa de la Escuela Pública, Popular y Democrática.
Comisión Directiva Provincial. SUTEF
Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR