07.04.2013 | Ushuaia | 7 DE ABRIL - D脥A MUNDIAL DE LA SALUD
SUTEF hace un llamamiento al Gobierno Provincial para intensificar los esfuerzos en prevenci贸n
La salud es definida por la Organización Mundial de la Salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia enfermedades.
Según el Informe en Salud Docente (2009) elaborado por SUTEF, en la Pcia. de Tierra del Fuego pareciera no tener una alta incidencia como patología frecuente para el sector, apenas un 10,29% de docentes manifiesta padecerla, sin embargo hay que tener presente que suele darse en forma asintomática y no siempre quien la padece tiene conocimiento de ello.
El mismo estudio, de la autoría del compañero docente Pedro Rafael Valeff con la colaboración del cuerpo de delegados, reveló que la debilidad en la salud docente obedece a las siguientes patologías:
• Estrés 40,02%
• Disfonía o afonía 35,06°/°.
• Gastritis 26,64 °/°
• Alergias 23,17 °/°.
• Enfermedades de columna 22,68%
• Varices 21,19°/°.
La tarea docente es intensa , pues debe dar respuesta en tres vías, la primera en el proceso de enseñanza y aprendizaje propiamente dicho con los alumnos , por otro lado la relación del docente con sus pares y por último la relación jerárquica ; cada una con una responsabilidad y compromiso apremiante. En relación a lo que antecede la salud docente es frágil, debe cumplimentar todo lo que atañe a su labor y además sobreponerse a la falta de respuestas de cubrir sus necesidades de bienestar psico-sociales; la desatención a la que se ve afectado desde las políticas de salud; la imposibilidad de acceder a su atención gratuita por falta de inversión estatal y los altos costos de la atención privada.
La tarea docente es intensa , pues debe dar respuesta en tres vías, la primera en el proceso de enseñanza y aprendizaje propiamente dicho con los alumnos , por otro lado la relación del docente con sus pares y por último la relación jerárquica ; cada una con una responsabilidad y compromiso apremiante. En relación a lo que antecede la salud docente es frágil, debe cumplimentar todo lo que atañe a su labor y además sobreponerse a la falta de respuestas de cubrir sus necesidades de bienestar psico-sociales; la desatención a la que se ve afectado desde las políticas de salud; la imposibilidad de acceder a su atención gratuita por falta de inversión estatal y los altos costos de la atención privada.
El estado de desprotección y vulnerabilidad a la que se ve sometido el docente en sus veinticinco años de servicio generan situaciones que afectan directamente en su salud y repercuten en la calidad educativa habida cuenta que la discontinuidad del servicio por ausentismo, desajusta el proceso pedagógico.
En virtud de esto, SUTEF hace un llamamiento al Gobierno Provincial para intensificar los esfuerzos en prevención actuando urgentemente en este sentido.
COMISION DIRECTIVA PROVINCIAL