07.04.2013  |  Ushuaia  |  TIERRA DEL FUEGO – CONFLICTO DOCENTE

Otra provocación más del Gobierno de Ríos para los docentes

“Gobierno ofreció al SUTEF redistribuir los fondos de la ley 288 de forma equitativa y justa entre todos los docentes”. También propuso incorporar paulatinamente la zona al ítem antigüedad. En abril los docentes no solo percibirán los salarios sin aumento, sino que también se les descontará los días de paro.
 
El Gobierno de Fabiana Ríos sigue sin resolver el incremento salarial para los docentes estatales de Tierra del Fuego. Luego de ofrecer un miserable 8% en el mes de febrero, y luego de otorgar un 23% de aumento por decreto, suspendido en su aplicación por el mismo Gobierno en el mes de marzo, ahora intenta dividir a los trabajadores de la educación proponiendo “redistribuir los fondos de la ley 288 de forma equitativa”. Todo ello con la intención de por medio de intentar judicializar las acciones resueltas democráticamente por los docentes en asamblea: intento de denuncia penal contra los docentes por la permanencia en las dependencias de Rentas, intento de denuncia por privación ilegitima de la libertad a los paritarios del Gobierno. A eso se suma la “intencionalidad” de dividir a los docentes proponiendo modificar la ley provincial N1 288 que fuera aprobada por unanimidad por los Legisladores provinciales. 
En la noche del viernes, el Gobierno envió a los medios de comunicación, la siguiente gacetilla de prensa donde queda claramente demostrada la voluntad de seguir dilatando la resolución del conflicto, y la intención del Gobierno de responsabilizar al sector gremial de no acordar con los paritarios del Gobierno:.
   
“El Gobierno provincial ofreció este viernes a la dirigencia del SUTEF, redistribuir de forma más equitativa en todo el sector docente los fondos destinados a la aplicación de la recientemente reformada Ley 288. Asimismo, el Ejecutivo propuso ir incorporando paulatinamente la zona al ítem antigüedad, pero el sindicato se niega a discutir ambos asuntos en el marco de las reuniones paritarias.
Desde el Gobierno también refutaron con documentación respaldatoria, las afirmaciones de los dirigentes gremiales de que el Fondo de Financiamiento de Servicios Sociales (establecido por ley 907 y destinado a mejorar los servicios de salud y educación que el Estado debe prestar), dispondría de 400 millones de pesos.
Ante la desconfianza planteada por los dirigentes sindicales sobre la información proporcionada por el Gobierno–siendo que la documentación expuesta se trata de instrumentos legales y públicos- es que los funcionarios les ofrecieron asignarles una clave de acceso al sistema SIGA (base informática de datos de la administración pública) para que sean ellos mismos quienes colecten la información.
Desde el Gobierno reiteraron la imposibilidad de afrontar simultáneamente los incrementos salariales generados por la reforma de la ley 288 y la aplicación del 23% de aumento dispuesto a través de un decreto por la gobernadora Fabiana Ríos; aumento salarial que no obstante, había sido  rechazado inicialmente por el sindicato.
“El sindicato tiene que entender que estamos hablando de los mismos recursos. No son dos recursos diferentes, porque la ley dice claramente en su artículo segundo que se deben reasignar partidas, es decir que estamos hablando siempre del mismo dinero”, sostuvo el subsecretario de Asuntos Gremiales Lisandro Fonrradona.
Es por ello que el Gobierno “plantea el no veto de la ley 288, la redistribución más justa y equitativa de esos fondos en todo el sector docente y la incorporación paulatina de la zona en la antigüedad en el escalafón docente, pero la entidad gremial sostiene que eso no será discutido en paritarias porque es de otro carril”, agregó el funcionario.
Fonrradona remarcó también que “la entidad gremial entiende determinados números de una forma que es cuanto menos errónea al estimar lo que representa el fondo específico creado por la ley 907 en 400 millones de pesos, siendo que lo presupuestado y volcado en una resolución del Ministerio de  Economía lo estima en 238 millones. No es un dato menor, ya que estamos hablando de una diferencia de 140 millones de pesos”, advirtió.
El Subsecretario de Asuntos Gremiales reiteró que “los recursos son finitos y la propuesta de Gobierno en este punto es clara: ir incorporando esta conquista histórica del sindicato respecto de la ley 288 en forma paulatina y acompañando los incrementos salariales”.
Por su parte, el Secretario de Jefatura de Gabinete, Daniel Ravaglia, reveló que ante la permanente desconfianza de la dirigencia del SUTEF rsobre la veracidad de la información económica que se les muestra, “desde el Gobierno decidimos otorgarles una clave para que ingresen al sistema SIGA y puedan obtener ellos mismos la información pertinente”.
Ravaglia señaló que los dirigentes “también solicitaban información que está disponible en el portal Gestión Transparente, por lo que nos ofrecimos a  enseñarles de que manera se utilizan estas herramientas, porque lo importante es que lleguemos a un acuerdo, y si tenemos que transitar por discusiones es preferible que ambas partes tengan la misma información”.
“Creemos que todavía estamos muy lejos de una solución, pero mientras existan estas mesas de diálogo es probable arribar a buen puerto” consideró el funcionario, sosteniendo que “la diferencia es porque el sindicato insiste en que el Gobierno puede afrontar el decreto del 23% de aumento más la modificación de la ley 288, y eso es imposible. Pero cuando puedan entender los números que están dentro del sistema y ver los ingresos que tiene la provincia, van a llegar rápidamente a la misma conclusión”, aseguró.
Respecto a la oferta de redistribuir los fondos que se destinen a la aplicación de la ley 288, el Secretario explicó que la propuesta del Ejecutivo está basada en el criterio de la equidad, “ya que no es justo a nuestro criterio y me parece que para la mayoría del colectivo docente, que la dirigencia sindical cobre un aumento cercano a los 4 mil pesos por tener más años de antigüedad, mientras que un docente que recién ingresa, que además son mayoría dentro del gremio, cobre solamente 300 pesos. Esa es la discusión que hay que dar: cómo se distribuye de una manera más equitativa el resultado de la 288”.
El Secretario deseó que de ahora en más, continúe el buen diálogo con la dirigencia sindical, aunque no olvidó repudiar la actitud de un integrante del gremio que amenazó a una periodista que cumple tareas en el área de prensa del Ministerio de Gobierno por tomar fotografías en la reunión del jueves.
“Hoy se encauzó el diálogo, donde ellos pudieron tomar permanentemente fotografías de lo que fue la reunión y están publicadas en la redes sociales, esto también hay que decirlo porque a nadie le dijeron que estaban tomando fotografías; pero olvidando este golpe bajo a los que parece ser que nos tendremos que acostumbrar por parte de esta entidad sindical, podemos decir que la reunión transitó por carriles normales”, dijo Ravaglia.
Del encuentro participaron el Secretario de Jefatura de Gabinete, Daniel Ravaglia, el Subsecretario de Asuntos Gremiales, Lisandro Fonrradona, el Secretario de Presupuesto, Claudio Blanco, el Secretario de Hacienda, Alejandro Barroso y los dirigentes del SUTEF Horacio Catena y Raúl Arce, entre otros”.
 
Fuente: Sec. Comunic. Institu. Gob. TDF
Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR