16.04.2013 | Ushuaia | DÍA MUNDIAL CONTRA LA ESCLAVITUD INFANTIL
El SUTEF provincial recuerda este día como un ícono de la desigualdad
“Creer, es el resultado de revelarnos con todas nuestras fuerzas a que esa inmensa mayoría de hombres, mujeres y niños, que solo han conocido en esta vida miseria, humillación y sufrimientos, queden olvidados para siempre”.
En 1992, cinco años después de que comenzara su particular infierno, Iqbal conoció a Ehsan Khan, un activista que luchaba por acabar con las condiciones de esclavitud en el trabajo. Siguiendo su ejemplo, el ya no tan pequeño paquistaní comenzó a denunciar las deplorables condiciones laborales en las que otros muchos niños como él trabajaban en los telares de alfombras, convirtiéndose en un héroe para ellos.
Este activismo se convirtió de inmediato en una molestia para aquellos empresarios que se lucraban con el trabajo infantil, y el 16 de abril de 1995 fue asesinado de un disparo mientras conducía tranquilamente en bicicleta.
No obstante su violenta y prematura muerte, Iqbal continúa siendo hoy día un símbolo de la lucha contra la explotación infantil, alguien cuyo ejemplo debe convocarnos a todos a tomar conciencia de que lamentablemente, todavía quedan en el mundo muchos pequeños que trabajan en condiciones de explotación, sólo para satisfacer las ansias de lucro particulares de un ínfimo porcentaje de la población mundial, todo para patrocinar un estilo de vida consumista, reñido con el más elemental sentido de humanidad.
Según datos publicados por UNICEF, la oficina internacional del trabajo y ONGs hablan de aproximadamente 400 millones de niños esclavos en todo el mundo.
Muchos de los niños que padecen esta situación son torturados, otros sufren deformaciones o dejan de crecer por las duras condiciones en las que viven diariamente. Otros son sometidos a trabajar en condiciones menos dignas en las que lo harían animales, muchos son prostituidos o casados a la fuerza. Igualmente, es preciso recordar a los menores llamados a conformar filas en los ejércitos aprendiendo el dominio de las armas y la muerte, así como aquellos forzados a tareas inhumanas en las minas o en la agricultura. No olvidemos a los niños como Iqbal, que trabajan para saldar las deudas de sus progenitores.
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina, se propone recordar este día como un ícono de la desigualdad que todavía persiste en el mundo, y en este sentido repudia las acciones que vulneran sistemáticamente la niñez y exhorta a trabajar para el derecho a una vida digna para todos, el derecho a la educación, al juego, a gozar de los afectos familiares, el derecho a la salud y a todos aquellos que garanticen una niñez con mejores oportunidades cada día. No hay que economizar ningún esfuerzo para instar, a las autoridades civiles y políticas en el cumplimiento de sus responsabilidades para combatir las injusticias y brindar a todos los niños y niñas la protección legal que merecen por justicia social.
SECRETARÍA DE CULTURA, D.D.H.H, y MEDIO AMBIENTE SUTEF COMISIÓN PROVINCIAL