25.04.2013 | Ushuaia | TIERRA DEL FUEGO CONFLICTO DOCENTE
Paro y movilizaciones en toda la provincia
Conclusiones del Quinto Congreso Provincial de Delegados del SUTEF realizado el 24 de abril en la ciudad de Tolhuin.
• Paro progresivo por 48 horas. Se definió la fecha para el jueves 25 de abril y viernes 26 de abril.
Además, se determinó por unanimidad:
* Repudio al fiscal Guillermo Garone, quien está criminalizando la protesta al ordenar a los efectivos policiales una lista con identificación de cada uno de los docentes que permanecían en el Edificio de Rentas.
* Solidaridad con los 30 compañeros camioneros que, por manifestarse en la vía pública, han sido judicializados por este Gobierno que criminaliza una vez más la protesta social.
* Solidaridad con los trabajadores del aserradero del Lago Escondido que ven peligrar su fuente de trabajo ya que la empresa habría dado quiebra.
* Repudio a la propuesta planteada por el bloque de la UCR de llevar a consulta popular la reforma de los regímenes jubilatorios del IPAUSS, tema que es inherente a los trabajadores estatales.
En virtud de las sentadas, movilizaciones, cortes de calles, etc… que se han llevado a cabo por los alumnos en distintos Colegios Secundarios, el Congreso definió, por amplísima mayoría:
• El apoyo y acompañamiento a los estudiantes de todos los establecimientos educativos del nivel medio que están reclamando condiciones edilicias dignas y seguras para poder tener clases normalmente.
Además se consensuó realizar un comunicado en apoyo a los docentes de Neuquén, nucleados en ATEN quienes llevan más de 8 semanas de paro. También se repudia a la justicia neuquina que separó del cargo a una maestra jardinera por adherirse a la huelga.
Por otro lado se realizó un análisis de la situación del IPAUSS. En términos generales, la posición del sindicato con respecto a la Caja de Jubilaciones es la siguiente:
* Defensa del Régimen Jubilatorio Docente vigente hoy en la Provincia.
* Aumento de las Contribuciones Patronales.
* Pago de la deuda mediante la aplicación del artículo 3 de la Ley 676. Intangibilidad de esta ley y su importancia del cálculo en especies. No hay voluntad de pago debido a que no se ha depositado un solo peso.
* Creación de un Fondo de recupero en base a impuestos a sectores que se beneficiaron y financiaron con los créditos que generaron la deuda al IPAUSS.
* Plan de inversión con el dinero que está en el Banco Nación exigiendo la reglamentación de la Ley de inversión.
Finalmente el Congreso Provincial apoyó una propuesta presentada por la Seccional de Tolhuin de realizar una caminata desde esa ciudad hasta Ushuaia.
Una serie de propuestas fueron presentadas a través de los mandatos de las escuelas entre las que figuran: Volanteadas, cortes de arterias, movilizaciones, clases públicas, teatralizaciones, huelga de hambre, caravanas de autos, Juicio Político, permanencia en edificios públicos, entrega de petitorio al Gobierno, marcha de linternas, escraches a funcionarios, etc.
Desde la Conducción del Sindicato no se descarta ninguna de estas medidas para implementar de acuerdo a cómo se vayan desarrollando las jornadas de protesta.
Secretaría de Prensa y Difusión, Comisión Directiva Provincial SUTEF
Junto a los docentes siempre!!!