05.05.2013 | Ushuaia | TIERRA DEL FUEGO CONFLICTO DOCENTE
Informe gremial de Mayo
Domingo 5 de mayo asamblea en Rentas de Río Grande a las 19 hs. Lunes con desobligaciones. Miércoles 8 Congreso Provincial. Domingo 12 Marcha en Defensa de la Escuela Pública.
Son absolutamente comprensibles y atendibles los distintos momentos por los que pasamos. A veces con el estado de ánimo alto y otras no tanto. Cada hecho, cada noticia, todo tipo de definición política que toma el ejecutivo, inciden en este estado de ánimo y, por ende, en las definiciones que tomamos. Se ha determinado el carácter progresivo del plan de lucha. Progresivo no significa lineal, ni que no nos tomemos el tiempo para analizar cada cosa que sucede. Por ello, entendemos que es necesario poder debatir y valorar lo hecho hasta el momento. Arrancamos con una oferta ofensiva del 8%, luego el gobierno pretendió desinflar el conflicto con el decreto 584/13. A ambas cosas se le respondió con contundencia y unidad. El gobierno pretendió, con el decreto, generarle un problema a las conducciones. Pero los dirigentes junto a sus bases le respondimos con el deseo de ir por más derechos. Es así que impulsamos y conquistamos la reforma de la ley 288/96, hoy ley 922/13, que bonificará nuestra antigüedad con el 100% de zona. Esta conquista fue un duro golpe a la política de Fabiana Ríos y Roberto Crocianelli. Al mismo tiempo, como lo planteamos al momento de la aprobación y su posterior promulgación, esta reforma NO CONSTITUYE PARTE DE LA DISCUSIÓN SALARIAL 2013. Por ello resistimos el chantaje del Gobierno que planteaba: la Ley o el decreto. Luego dijeron: la ley en cuotas y parte del decreto, y en la última paritaria aparecieron “66 millones” para sumarle a la aplicación de la ley 922. Como no se podía esperar otra cosa, los chantajes continúan y de un gobierno de mentirosos sólo se pueden esperar mentiras, es así que nos propusieron optar entre llevar al 100% las funciones docentes o el aumento del 10% de los básicos de todo el escalafón. A esto le respondimos que se necesitan ambas cosas, y más, para ir en el camino de la resolución del conflicto.
Es muy importante desandar el camino recorrido para fortalecernos, llenarnos de razones para seguir luchando. Ahora dicen que tomemos esa masa salarial y que el gremio la “distribuya” como mejor le parezca. A esto la respuesta del sector y sus representantes fue clara y contundente: Se necesita un esfuerzo mayor y, además, pedimos que se distribuya entre los docentes del Ministerio de Educación. Pretendemos que se transparente el Gasto (inversión en salarios) para el Sistema Educativo.
Este es un Ministerio que maneja recursos sin ningún tipo de control, donde se pagan horas cátedras y cargos de auxiliares administrativos para las más diversas cuestiones. Un Ministerio que tiene todos los síntomas de corrupción de los gobiernos anteriores, donde se miente en la inversión realizada en reparaciones, con funcionarios que manejan a su antojo los dineros públicos. Como no podía ser de otra manera, no tardaron en “saltar” (Morané de Deportes y el impresentable de Araque) tratando de generar un enfrentamiento entre los docentes que trabajan en el Ministerio de Educación con los Talleristas y “Profes” de Deporte. A esos funcionarios les decimos que no vamos a avalar el manejo discrecional de horas cátedras y cargos, ni mucho menos, la precarización laboral a la que estos impresentables someten a los trabajadores de Cultura y Deporte.
Así las cosas, y viendo que el Gobierno dilata los tiempos todo lo que puede para no resolver el conflicto, nos presentamos en la Comisión 2 de la Legislatura y volvimos a plantear la situación. Les pedimos a los parlamentarios que realicen una intervención legislativa (se intime a rendir cuentas sobre la ejecución del gasto del Ministerio de Educación) y una acción política solicitando al Poder Ejecutivo que invierta una mayor masa salarial para los salarios DOCENTES. Esta intervención significó que la Comisión 2 intimó a presentarse al Ministro Aramburu, al equipo de Educación y al de Economía el lunes 6 de mayo. Al mismo tiempo, llegaba a nuestra organización una notificación del Ministerio de Trabajo, confusa por cierto, que fue contestada con total claridad. (Ver contestación).
Compañeros /as, no vamos a esperar que las cosas se resuelvan al antojo del PE. Por ello es importantísimo mantener el conflicto en las calles, en la permanencia de Rentas y en el lanzamiento de la caminata desde Tolhuin hasta Ushuaia en Defensa de la Escuela Pública.
El lunes desobligamos en toda la Provincia para acompañar la paritaria, seguimos acompañando a los jubilados que luchan por cobrar la totalidad de sus haberes y que el PE pretende utilizar para que sean ellos los impulsores de la reforma de los regímenes jubilatorios. Vamos estrechando filas con los que se oponen a que los trabajadores paguemos con la pérdida de derechos la fiesta de los distintos gobiernos. Esta unidad no es fácil ni será sencilla mantenerla, por ello es necesaria la presencia y la participación de los docentes de base en cada acción.
Marchamos a realizar un Congreso Provincial de Delegados el día miércoles 8/5. En éste analizaremos el estado de situación y, de no mediar avances en la negociación, DEFINIREMOS la continuidad y PROFUNDIZACIÓN DEL PLAN DE LUCHA.
A los rumores de pagos escalonados para la Administración Pública, la Comisión Directiva Provincial plantea que, de concretarse, la docencia debe retener servicios y movilizar exigiendo la normalización de los pagos y el AUMENTO SALARIAL. No deben generar en nosotros resignación. Después de 5 años de gobernar la provincia, donde la variable de ajuste fue y SON NUESTROS SALARIOS, sumado a la desinversión en la educación pública, sólo le queda a este gobierno dar cuentas al pueblo y a las instituciones sobre lo que han hecho con los recursos públicos. Sólo con la movilización y la unidad impediremos que seamos nuevamente los trabajadores los que paguemos la fiesta de la que no participamos.
En el mismo sentido, y de no contar con los avances deseados en la negociación, la Comisión Directiva Provincial entiende que la Caminata propuesta por los docentes de la Seccional Tolhuin, apoyada por el último Congreso Provincial de Delegados, debe constituirse en un elemento aglutinador del reclamo, donde propagandicemos nuestra situación, haciendo extensiva la invitación a las comunidades educativas. Al mismo tiempo PEDIMOS QUE SE DEBATA Y SE MANDATE si el día de la llegada de esta caminata, acompañaremos el evento con un Paro Provincial y una Caravana de TODA LA PROVINCIA HACIA CASA DE GOBIERNO. A su vez, se debe determinar la cantidad de horas de Paro Provincial, en el caso que se considere pertinente cerrar la caminata con Paro y Caravana Provincial.
Por otro lado, la Central de Trabajadores Argentinos de Tierra del Fuego solicita la adhesión de nuestra entidad base a un inminente paro que determinaría la Central a Nivel Nacional. En virtud de esto, desde el sindicato consideramos necesario realizar una consulta a todos los docentes de base para que llegue el mandato al Congreso Provincial de Delegados.
Compañeros/as, las dificultades y los errores solo pueden ser sorteados con la participación y el protagonismo. Los ataques a nuestra organización y los intentos de amedrentamiento solo pueden ser vencidos con la organización y la unidad del sector. Por ello, sigamos en el camino de participar y ser protagonistas. La unidad es el eje principal que debemos mantener para lograr la masividad necesaria con la que podamos cambiar el estado actual de las cosas.
Junto a los docentes siempre, Comisión Directiva Provincial.