16.05.2013 | Ushuaia | USHUAIA – CRISIS EDUCATIVA
Docentes y padres del Colegio Martà realizan presentaciones judiciales
La Asamblea de docentes del Colegio José Martí determinó realizar una presentación administrativa y judicial por cuestiones laborales, de seguridad, pedagógicas, legales y administrativas que se desprenden de la resolución ministerial 1029.
En un informe elaborado por una profesora para informar a sus compañeros se explica que en el juzgado “nos atendió Nuñez, Defensor quien asesoró y elaboró el primer escrito que deja constancia de la problemática para el inicio de diferentes vías: administrativa y judicial. El defensor hizo público que, al tratarse de docentes que contaban con recursos, él no podía ser el representante sino alguien particular, pero que lo ideal era la representación gremial. De todos modos, el documento elaborado es el puntapié para iniciar acciones.”
En la defensoría “se dejó constancia que los docentes del José Martí consideran estar afectados por una serie de motivos que imposibilitan el normal dictado de clases a partir del día de mañana. Se manifestó que en el día de hoy se había convocado a los docentes para notificar la resolución, la que fue solo de forma oral y que deberíamos presentarnos a partir de mañana a los diferentes edificios públicos y privados designados por el Ministerio. Se planteó y dejó expresado por escrito la preocupación que aqueja al personal docente sobre las condiciones de seguridad, higiene y salubridad de cada lugar. Se manifestó el interés de que la Justicia intervenga en la situación para garantizar que las condiciones de trabajo se den de forma "normal". Se manifestó la discordancia con la resolución 1029, pues a pesar de la situación de emergencia, no se han tenido en cuenta los pedidos realizados por nota con pedido expreso de ser incluidas en dicha resolución, sobre todo en cuanto a seguridad, integridad y resguardo de docentes y alumnos, destacando que se había enviado la nota al Rector solicitando soluciones previas al reinicio de clases, que no hay respuestas formales, sólo dichos, que existe un malestar generalizado e incertidumbre sobre el futuro laboral. Se mencionó que tanto alumnos como docentes tendrán clases en lugares a los que no están habituados y que no queremos ser responsabilizados por padres o personas ajenas de ningún hecho o daño. Se manifestó que la diversidad de lugares hace que los directivos (3), los jerárquicos que pueden tomar decisiones, no pueden estar presentes al mismo tiempo en lugares tan distantes que existirán, si no se garantizan problemas de comunicación institucional y de emergencia que todo lo expuesto es ajeno a cada docente en particular e insume tiempo de reuniones sistemáticas y de evaluaciones permanentes de opciones, etc”
Por otro lado en el informe se menciona que “un grupo de padres se presentó ante la Asesora Pupilar Dra. Alejandra Bastida con quien se elaboró un OFICIO MUY URGENTE a la Sra. Ministra de Educación para que responda en un plazo no mayor a 24 horas, eleve los informes correspondientes a las habilitaciones de los lugares designados para funcionar como aulas escolares, sobre los trámites de seguros de los niños y adolescentes en los nuevos domicilios, sobre los elementos de seguridad y planes de evacuación a la vista en cada edificio, sobre las condiciones de salubridad e higiene para el número de alumnos y adultos que compartirán el edificio, sobre la necesidad de un medio de comunicación en cada uno de dichos lugares.”
Fuente: Secretaría de Prensa y Difusión, Comisión Directiva Provincial. SUTEF