23.05.2013 | Nacionales | ASIGNACIONES FAMILIARES
La Presidenta anunció una suba de las asignaciones para "incentivar el consumo"
Se trata de un paquete que incluye al subsidio universal por hijo y por embarazo; los topes salariales de la asignación familiar; una ayuda escolar por única vez, asignaciones a las madres y el subsidio de contención familiar. Representa un desembolso de 16,8 millones de pesos.
La mandataria enumeró que las seis medidas son el "aumento de la AUH y por embarazo; el aumento de los topes salariales de la asignación familiar para trabajadores registrados; el aumento del resto de las asignaciones; el pago adicional por ayuda escolar por única vez, el pago de asignaciones por hijo a las madres y el aumento del subsidio de contención familiar".
El anuncio lo realizó durante un acto transmitido por cadena nacional desde la Casa Rosada.
Según dijo la mandataria, el conjunto de medidas anunciadas representará un aporte adicional al mercado de 16.803 millones de pesos anuales.
La jefa de Estado indicó que hasta el momento "estábamos pagando anualmente 24.273 millones de pesos" y con los incrementos anunciados "pasamos a poner en el mercado 41.076 millones".
1) Asignación Universal por Hijo (AUH)
Este subsidio que se otorga a quienes tienen bajos ingresos y que también abarca a mujeres embarazadas, pasará a 460 pesos mensuales desde los 340 pesos actuales, lo que representa un aumento del 35,3%. Se pondrá en vigencia a partir del 1º de junio.
Según la información brindada por la Presidente, el ingreso promedio por familia pasará de $548 a $742, una inversión social adicional por año de $8.142 millones.
2) Asignaciones Familiares
A partir del 1 de julio se aumentan los topes salariales para percibir las Asignaciones Familiares, que se igualan con los de ganancias. En lo que respecta a cada cónyuge pasa de $7000 a $8400, en tanto que por grupo familiar lo hace de $14.000 a $16.800.
Debido al aumento de los topes familiares, aumenta la cantidad de niños que reciben la asignación, pasando de los 3.347.058 actuales a los 4.041.726 y se suman 694.668 asignaciones.
"Ningún trabajador ni ningún chico queda sin cobertura, ya sea porque la recibe del Estado o porque se la deducen de ganancias. Por lo tanto, es estricta justicia", afirmó la Presidente.
El aumento de los rangos y de los montos de las Asignaciones Familiares quedó determinado de la siguiente manera: el Grupo I, desde $200 a $3200, pasa a ser de $200 hasta los $4800, que pasarán a cobrar por la asignación por hijo un total de $460.
En lo que respecta al Grupo II, ahora desde los $4801 hasta los 6000, el monto nuevo de por la asignación por hijo será de $320.
Por su parte, el Grupo III, ahora desde $6001 a $7800, pasará a percibir un monto de $200. El Grupo IV, en tanto, ahora desde $7801 a $16.800, percibirá $110.
3) Resto de las Asignaciones Familiares
La suba será del 22 por ciento o mayor, según el carácter del beneficio: nacimiento, adopción, matrimonio, prenatal. En el caso del cónyuge pasivo, el incremento será del 143,9 por ciento y la asignación ascenderá a 100 pesos.
La mandataria informó sobre el aumento de los rangos y de los montos de las Asignaciones Familiares por Hijo con Discapacidad, cuya remuneración en el Grupo I pasará de los $1200 a los $1500.
Esta medida demandará al Gobierno una inversión de 5.197 millones de pesos anuales.
4) Pago de Asignaciones por Hijo a las madres
Un decreto establece que las asignaciones por hijo serán desde ahora cobradas siempre por las madres, salvo en situaciones de tenencia a cargo del padre.
5) Ayuda Escolar
Se otorgará un pago adicional "por única vez" de 340 pesos, que se pondrá en vigencia a partir del 1 julio.
6) Jubilados
Se incrementará el "subsidio de contención familiar para jubilados" de 1.800 a 4 mil pesos.
Advertencia a los empresarios
Durante su discurso, la Presidente advirtió a empresarios y comerciantes que espera que el aumento de los subsidios no derive en una escalada de precios.
"No queremos que este esfuerzo formidable que hace el Estado (...) signifique lo que ha significado muchas veces, que es el aumento inmediato de los precios", dijo la mandataria en un discurso en la Casa de Gobierno.
Según los desacreditados datos oficiales, la inflación de los últimos 12 meses a abril fue de un 10,5 por ciento, mientras que analistas privados estiman que es de alrededor de un 25 por ciento.
Fuente: iprofesional.com