06.06.2013  |  Río Grande  |  7 DE JUNIO – DÍA DEL PERIODISTA

López presentó un proyecto declarando “Día No Laborable” el 7 de junio

El Senador Nacional por Tierra del Fuego, Osvaldo López, presentó un proyecto de ley declarando el 7 de junio “Día No Laborable” para aquellos trabajadores comprendidos en la Ley Nacional 12.908, “Estatuto del Periodista Profesional”.
En el marco del Día del Periodista, el Senador Nacional, Osvaldo López (Nuevo Encuentro – Tierra del Fuego) presentó en el Congreso de la Nación, un proyecto de ley para establecer el 7 de junio de cada año como día no laborable para los trabajadores de prensa.
En el articulado del mencionado Proyecto se plantea la necesidad de un día de descanso “para los trabajadores cuyas tareas se encuadran en la ley nacional 12.908 (Estatuto del Periodista Profesional)”, y propone que “el día del periodista, las personas encuadradas en la referida ley no estarán obligadas a prestar labores, asimilándose el mismo a los feriados nacionales”.
En los fundamentos de la iniciativa, el Senador fueguino destaca que la norma debatida tiene la doble función “de reconocer la tarea de quienes han decidido dedicar su vida al periodismo, y de otorgarles un derecho, como es el de disponer de una jornada de descanso y reflexión como premio al esfuerzo diario”.
En este sentido, se reconoce el lugar que cumplen los trabajadores de prensa, haciendo una clara diferencia con el rol de los empresarios periodísticos.
Asimismo suscribe que “la labor del periodista no tiene ni fines de semana ni feriados, siendo uno de los oficios que se lleva a cabo los siete días de la semana, en horarios discontinuos, en cualquier momento de la jornada, y que suele ser compensado con francos compensatorios cada una cierta cantidad de días”.
En este contexto, el Senador López reivindica a través de los fundamentos a aquellas personas que abrazaron esta profesión “que van desde Mariano Moreno hasta Rodolfo Walsh y reconociendo a los más de cien periodistas detenidos- desaparecidos durante la última dictadura militar o que fueron asesinados en el ejercicio del oficio, como es el caso de José Luís Cabezas”.
El Senador toma como ejemplo a otros sectores del pueblo trabajador que tienen el “debido reconocimiento” en su día, entre los que menciona a los empleados de comercio, contemplados en la ley 26.541, y a los vendedores de diarios y revistas, llamados popularmente ‘canillitas’, con la ley 26.540, agregando que este proyecto de ley es también “una forma de interpelar a la sociedad a ejercitarse en el acceso a la información durante un día sin labor de los periodistas”.
Un feriado para el sector “contribuirá a valorarlos y dimensionarlos de modo diferente, al igual que el bien social sobre el cual trabajan, como es la información”, resaltó el Parlamentario.
Cabe mencionar que este proyecto presentado en el Congreso, fue debatido primeramente con representantes del Sindicato de Prensa (SIPREN) de Río Grande, y periodistas fueguinos, además de autoridades de la Federación Argentina de los Trabajadores de Prensa (FATPREN) quienes dieron el visto bueno a esta iniciativa.
 
Fuente: Equipo de Prensa Senador Osvaldo Lopez
Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR