20.04.2021 | | TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCIÓN
La Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) y la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) acordaron una mejora salarial del 35,8% para las paritarias 2021, con cláusula de revisión si la inflación supera ese porcentaje.
20.04.2021 | | DOCENTES UNIVERSITARIOS
En el fallo del Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 16 se ordena a “la Secretaría de Políticas Universitarias dependiente del Ministerio De Educación de la Nación la inmediata inclusión de la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios, en toda audiencia que se celebre en el marco de la negociación paritaria del C.C.T. homologado mediante decreto 1.246/2015, del que es parte signataria”.
20.04.2021 | | DOCENTES UNIVERSITARIOS
Continúan los reclamos de la docencia universitaria y preuniversitaria. El Plenario de CONADU Histórica resolvió un nuevo paro nacional de 48 horas para el 21 y 22 de abril. La medida se cumplirá con suspensión total de actividades presenciales y virtuales.
19.04.2021 | | TRABAJADORES DE SALUD
El Presidente Alberto Fernández anunció que, "en los próximos tres meses el personal de salud recibirá un bono mensual de 6.500 pesos", al tiempo que destacó que valora "la salud pública" y que se incluyeron 100.000 trabajadores que se beneficiarán con ese bono y que no estaban incluidos en el 2020.
17.04.2021 | | CHOFERES DE COLECTIVOS
El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto de transporte de larga distancia y fijó una audiencia virtual entre las partes para el próximo 21 de abril.
En el nuevo de DNU de restricciones para enfrentar la segunda ola de coronavirus, el Estado nacional dio de baja la norma que obligaba a personas mayores de 60 años y con comorbilidades a retornar a la presencialidad laboral a los 14 días de haber sido vacunados.
16.04.2021 | | CHOFERES DE COLECTIVOS
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) convocó el jueves a un paro total de 48 horas en los servicios de micros de larga distancia durante el próximo fin de semana. La medida fue dispuesta por el gremio tras el fracaso de una nueva audiencia con el sector empresarial en reclamo de aumentos salariales y de los viáticos.
El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó una conciliación obligatoria en el marco del conflicto salarial entre los gremios petroleros y las empresas productoras y de servicios. La medida rige por 15 días y fue comunicada sobre el filo del inicio de un paro convocado ayer por todos los sindicatos petroleros del país, luego de otro fracaso en la paritaria.