27.06.2024 | | TRABAJADORES DE COMERCIO
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), junto a la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME), y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA), firmaron un acuerdo paritario por los meses de junio, julio y agosto, alcanzando un sueldo básico de $ 858.200, con presentismo.
En la conmemoración del Día de las y los Trabajadores Estatales, ATE se movilizó frente al Congreso en rechazo a la sanción de la Ley Bases. “Se intenta legitimar una de las estafas más grandes de la historia contra la sociedad”, dijo Rodolfo Aguiar.
Los trabajadores de los Medios Públicos (Radio Nacional, TV Pública y Télam), del Correo Argentino y Aerolíneas Argentinas, realizarán mañana una conferencia de prensa en defensa de la soberanía y en contra de la privatización de las empresas públicas.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció una nueva Jornada Nacional de Lucha con movilización al Congreso para este jueves a las 14 horas, día en que se debaten las reformas de la Ley Bases en la Cámara de Diputados. “Los trabajadores nos negamos a ser ratas de laboratorio y que experimenten con nosotros teorías dañinas y delirantes”, resaltó Rodolfo Aguiar.
La recesión impactó en el mercado laboral e hizo crecer la desocupación hasta 7,7% en el primer trimestre del año, informó este lunes el INDEC. Así, ese indicador social desmejoró desde el 5,7% con que había cerrado el 2023 y desde el 6,9% del primer trimestre del año pasado.
24.06.2024 | | DOCENTES UNIVERSITARIOS - NODOCENTES
El conflicto universitario vuelve a enfrentar a sindicatos y Gobierno ante la falta de un acuerdo de recomposición salarial. Los gremios alineados al Frente Sindical de Universidades Nacionales anunciaron la profundización de su plan de lucha con tres días de “visibilización del conflicto”.
Un informe de UNDAV remarcó las pérdidas de puestos de trabajo que se generaron a partir de las políticas aplicadas por el Gobierno de Javier Milei y el crecimiento de las prestaciones por desempleo.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) repudió la decisión de la Administración de Parques Nacionales, comunicada a través de un mensaje de la dirección del organismo a sus trabajadores, de evitar cualquier tipo de alusión o comunicación sobre el año nuevo mapuche. "Se trata de un racismo institucional que como sociedad no podemos tolerar", denunció Rodolfo Aguiar, Secretario General del sindicato.