Los docentes de Río Grande protagonizaron una importante movilización en la tarde del jueves en rechazo a la propuesta salarial del 15% del Gobierno provincial. El sábado a la mañana habrá un Congreso Provincial y a la tarde una nueva movilización en Río Grande. En Ushuaia y Tolhuin se moviliza este viernes al mediodía.
Este jueves 21 de febrero, a las 10 horas, frente a la planta de Badisur en el parque industrial de Río Grande, los trabajadores brindarán una conferencia de prensa para dar a conocer la situación por la que atraviesan.
Este jueves 21 de febrero, a las 18:30 horas, en la intersección de las avenidas San Martín y Belgrano de Río Grande, los docentes concentrarán para visibilizar el malestar del sector ante la escaza oferta salarial del Ejecutivo Provincial.
La Asociación Trabajadores del Estado rechazó categóricamente la propuesta del Gobierno de Tierra del Fuego por ser insuficiente y estar lejos de alcanzar la pérdida de valor adquisitivo que durante estos últimos años sufrió el salario del trabajador estatal.
La Secretaria Gremial de SOIVA de Tierra del Fuego, y Delegada de los trabajadores de Badisur, Myriam Planes, se refirió al pedido de autorización para comercializar los productos en stock de la empresa, y a la posibilidad de convertirse en Cooperativa de Trabajo.
La Asociación Trabajadores del Estado seccional Río Grande declaró el estado de Alerta y Movilización en todo el ámbito del Municipio local ante la falta de acuerdo en las negociaciones llevadas adelante por la cláusula gatillo.
Respecto a la reunión de mesa salarial del lunes 18 de febrero, SUTEF informó que, “ante la falta de precisión de los paritarios del Ejecutivo en la presentación de la propuesta, el SUTEF solicitó simulaciones de diferentes cargos del Escalafón Docente". También el SUTEF señaló que, “el Ejecutivo no llevó el Presupuesto 2019 reconducido y específico de Educación, solicitado con anterioridad a la reunión por nota por la entidad gremial”.
18.02.2019 | | TRABAJADORES DE COMERCIO
Desde el Centro de Empleados de Comercio entienden que el acuerdo UOM-AFARTE debería replicarse de manera similar para los empleados de limpieza de las fábricas. “Eso es lo que venimos peleando, es lo que hemos firmado con varias empresas de limpieza y aún nos falta hacerlo sólo con tres o cuatro electrónicas”, destacó el Secretario Adjunto, Daniel Rivarola.