El sindicato que nuclea a los Supervisores de la industria electrónica, pidió la intervención del Ministerio de Trabajo de la provincia. En la presentación denuncian la violación del Convenio Colectivo de Trabajo, y solicitan se realice una “urgente” inspección a la empresa MIRGOR-IATEC.
La Secretaria Adjunta de la conducción provincial del SUTEF, se refirió a la exposición del Ministro de Trabajo de Tierra del Fuego en la reunión del Consejo Federal del Trabajo realizada en la ciudad de Puerto Madryn. “Son maniobras para mentir sobre la realidad de Tierra del Fuego”, aseguró Andino.
En la sede ATE Río Grande se llevó adelante la segunda reunión con el objeto de coordinar acciones para la conformación de la Canasta de Frutas y Verduras. De la misma participaron dirigentes del gremio estatales, el Secretario General de la CTA de los Trabajadores de Tierra del Fuego, y el Secretario de Comercio de la provincia, Javier Calisaya.
Oscar Martínez, Secretario General de UOM seccional Río Grande, denunció en conferencia de prensa, que AFARTE realiza un censo para determinar el origen de las provincias de trabajadores metalúrgicos que hipotéticamente puedan quedar desempleados en la actividad. “Las medidas que está tomando el Gobierno nacional tienen como objetivo despoblar Tierra del Fuego”, aseguró Oscar Martínez.
La UOM seccional Río Grande, anunció medidas de fuerza en todas las fábricas el próximo miércoles 26 de octubre de 12 a 17 horas. Esta semana está prevista una reunión con Concejales y una conferencia de prensa.
La firma Mirgor resolvió el despido de 18 supervisores, situación que derivó en la instalación de una carpa y una protesta por parte de ASIMRA. El Secretario de Prensa del gremio, Eduardo Santana, confirmó los despidos y advirtió que, “la medida puede ser apenas la punta del iceberg”.
Varias empresas metalúrgicas de la provincia deberían hacer frente a situaciones críticas en el corto plazo. El quite de los aranceles a la importación de computadoras incrementa los inconvenientes, para continuar con la producción. No se descartan cierres y la pérdida de un importante número de puestos de trabajo. La UOM mantiene reuniones con diferentes sectores de la sociedad para que se involucren en el tema.
Manifestaron que el mínimo de 12 camiones para hacer el recorrido y la recolección en todos los barrios es insuficiente. Piden que se exija sobre las carpetas técnicas y el plan de trabajo de las empresas oferentes. Desde el Concejo recordaron que los pliegos se trabajaron en sintonía con el Sindicato y el Municipio.