25.09.2013 | Nacionales | INICIATIVA PARLAMENTARIA
Aportes patronales
Iniciativa para subir aportes patronales a empresas que tengan ganancias extraordinarias. El proyecto tiende a elevar la recaudación y establece un aumento progresivo de las contribuciones.
El texto del proyecto establece que las alícuotas correspondientes se incrementan en la cantidad de puntos porcentuales que surge de una escala que establece, para los casos de ganancia neta de entre 10 y 12%, un punto de incremento en la alícuota; para entre 12 y 15%, dos puntos; tres para los casos de más de 15% y hasta 18%, cuatro para los de entre 18 y 20 puntos; y seis para los de más del 20% de ganancia.
Quedarán exentas de este incremento en la alícuota de las contribuciones patronales las empresas que no superen el límite de facturación para ser considerada Mediana Empresa dispuesto por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y de Desarrollo Regional.
En los fundamentos del proyecto, Recalde señala que "la baja de los aportes patronales ha sido un instrumento/símbolo de la década del `90 que, bajo el eufemismo de procurar la creación de empleo, reducía los costos empresariales"
"El tiempo demostró que la baja no sólo no fue conducente a la creación de empleo sino que contribuyó a desfinanciar el Estado, sin reportar beneficio alguno para la sociedad", agrega.
En el mismo sentido, destaca que "basta con observar que la recaudación por Contribuciones a la Seguridad Social cayó en un 38% entre 1994 y 2002, pasando de $15.753 millones a $9.710 millones.
Es pertinente señalar que esta caída de la recaudación fue producto tanto de la reducción en las alícuotas de las contribuciones patronales como de la caída del nivel de empleo".
Y precisa: "La tasa de desocupación se duplicó entre 1994 y 2002, pasando de 10,7% a 21,5%, respectivamente. Tampoco se mejoró la calidad del empleo, dado que la tasa de subocupación también aumento, pasando de 10,2% a 18,6% para el mismo período".
La iniciativa de Recalde lleva las firmas de sus compañeros de bloque, Mario Oporto, Carlos Moreno, Luis Cigogna, José María Díaz Bancalari, Diana Conti, Eduardo "Wado" de Pedro, Carlos Kunkel, Carlos Gdansky, Graciela Giannettasio, Adriana Puiggrós, Juan Arturo Salim, María Teresa García y Andrea García.
Fuente: conciliacionobligatoria.com