26.11.2013  |  Río Grande  |  RIO GRANDE – AUMENTO DE PRECIOS

Indiscriminada suba de precios

El trabajo realizado por los delegados del Centro Empleados de Comercio de Río Grande, permite comparar los precios que estaban establecidos al 2 de noviembre, y los precios del 21 de noviembre. “En 20 días se ve una remarcación muy importante”, Daniel Rivarola.
“En una reunión de delegados nos manifestaron que había un alza de precios y como habíamos hecho el relevamiento de precios que realizamos en forma normal la primer semana de noviembre, queríamos ver cuál era la modificación sustancial y bueno, nos llevamos la sorpresa sobre todo en el sector de carnes del aumento que en algunos cortes ha sido muy alto, en algunos productos de verduras y frescos también, aumentos que avecinan lo que va a suceder con los precios para las fiestas de fin de año”, explicó Daniel Rivarola en relación al trabajo de verificación de precios que realizó la entidad sindical”.
El dirigente del CEC de Río Grande recordó que, “es un trabajo que hacemos todos los meses, a veces dejamos pasar 2 meses porque con esto del congelamiento que existe hay productos que no ha variado mucho, pero el último periodo que habíamos hecho fue en los primeros días de julio y los primeros días de noviembre donde nos había dado unas modificaciones sobre todo en verduras, pero sustancialmente en carne, había subido el pollo, y en 20 días se ve una remarcación muy importante”.
“La gente todavía no cobrado y se va a encontrar con estos precios a fin de mes, hay cortes de carne que subieron un 31%, tenemos verduras que subieron de un 30 a un 40 %, la papa que es un producto que más se consume la subieron un 48% en 20 días, el arroz se fue un 38% más, esto es lo que hay que marcar, los productos de mayor consumo los subieron  de golpe, el pan tuvo un alza del 21 %”, resaltó Rivarola.
El Secretario Adjunto del CEC indicó que, “preocupa esta situación, preocupa porque nosotros observamos estos parámetros y los utilizamos para las variaciones de los sueldos, esto nos va a complicar la discusión el año que viene”.
“Seguimos con el silencio de los organismo oficiales que tienen que ver con este tema, subrayó Rivarola y agregó, “nosotros hacemos estas verificaciones a modo informativo más allá de que sea un parámetro interno a los efectos salariales, pero  también sirve para que la comunidad sepa cómo se están incrementando los precios”.
Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR