27.02.2014 | RÃo Grande | RÃO GRANDE – ESTATALES
ATE RÃo Grande defiende el acuerdo con Gobierno
El Secretario General de ATE Río Grande, Marcelo Córdoba, defendió el acuerdo firmado con el Gobierno de la provincia. “Es una recomposición que viene a mejorar sustancialmente el salario de los compañeros”, sostuvo.
Luego mencionó que, "el aumento es retroactivo a febrero, los 500 pesos al básico y el 10% del complemento remunerativo para el porcentaje salarial, cuando en una primera instancia nos ofrecían 200 pesos y un 6%”, comparó el dirigente estatal.
Como conclusión dijo que, “para el mes de julio vamos a tener un 27% y 500 pesos al básico; es decir que hemos avanzado”, ratificó. Además destacó la firma de “una cláusula, por la cual si el proceso inflacionario supera lo acordado nos volvemos a reunir de nuevo a discutir salario”.
Córdoba dijo que, “siempre es importante dejar una puerta abierta, para no exponer permanentemente a los compañeros”; a lo cual sumó que, “también se acordó que dentro de 60 días estamos haciendo una modificación y un esquema distinto del sistema de guardias que tienen hoy los compañeros POMyS -que por cada cuatro horas cobran 100 pesos- nosotros consideramos que eso es miserable y que en todo caso debe considerarse como horas extras”, advirtió, asegurando que para el gremio “ninguna hora extra debe estar por debajo de los 100 ó 130 pesos”.
Respecto del no acompañamiento de Ushuaia a la firma del acuerdo, Córdoba expresó que, “hay que decirle a los compañeros que Ushuaia acató la asamblea que se llevó adelante en la Casa de Gobierno. Pero también hay que decirle a los compañeros que en la Casa de Gobierno hay una interna feroz entre tres o cuatro frentes sindicales, y la AFEP es un sindicato creado por un sector político que está buscando un perfil porque creen que van a ser gobierno en 2015 y quieren llegar con un sindicato oficialista, como pasa en otras provincias por ejemplo en Córdoba, Santiago del Estero, Santa Fe, Tucumán, Salta y otras provincias donde los gobiernos tienen su sindicato oficialista”, remarcó.
Finalmente Córdoba indicó que, "el 33% que se había anunciado se refleja en el incremento logrado, en el complemento mejora salarial a septiembre”, además reiteró las mejoras obtenidas en diferentes adicionales, sumando los 500 pesos y aseguró que resultó “el mejor acuerdo posible en el marco de la responsabilidad social que también tiene el gremio, para tratar de evitar un conflicto al inicio de las clases”.
Fuente: p23.com.ar