16.03.2014 | Ushuaia | TIERRA DEL FUEGO 聳 PARITARIA DOCENTE
Ni aceptaci贸n ni rechazo, SI mejora
El SUTEF presentó el informe de la última reunión paritaria realizada el viernes 14 de marzo. Sostiene que, "una vez más están discriminando al sector docente". Habrá una nueva reunión el jueves 20 de marzo en Río Grande a las 14:00 hs.
En el análisis realizado por los paritarios del sindicato en base a la masa salarial de otros escalafones estatales demuestra que al sector docente le ofrecen el 8% menos y esto significa más de 100 millones de pesos.
El análisis es realizado en base a los datos que expresó el Ministerio de Economía en las propuestas y en base al acta del día 13 de marzo de la negociación con el escalafón seco.
Según dice la cartera de Economía, la inversión en masa salarial es de 1700 millones y la última propuesta significa una erogación de 289 millones.
Hacemos la cuenta 1700-289=1411.
O sea que para llegar a 1700 millones partimos de 1411 millones y agregamos 289 millones.
Entonces calculamos que 289 millones es aproximadamente el 20% de 1411 millones.
Pero según plantea el Ejecutivo, el aumento de la masa salarial es del 28%, cosa que matemáticamente no pudieron demostrar.
Ese 8% de diferencia significa una cifra que supera los 100 millones de pesos.
Con esos 100 millones de pesos se podría llegar a una propuesta seria y digna de analizar por la docencia fueguina. Una vez más están discriminando al sector docente.
Los representantes del SUTEF manifestaron, para que conste en acta, que "… la respuesta que tenemos hoy sobre la propuesta no es de aceptación ni de rechazo, si no de mejorarlas dado que si consideramos el porcentaje final ofertado al escalafón docente contrastándolo con lo que afirma el Poder Ejecutivo para otro escalafón en el que textualmente dice "el representante del Poder Ejecutivo manifiesta que no es correcto lo planteado, siendo el porcentaje de aumento del escalafón seco el 33% del total de escala conforme al acta firmada en Río Grande, superando en la mayoría de los casos el 35 %, sin tomar en cuenta los adicionales particulares". Además de lo planteado debemos tomar en consideración lo que ha afirmado el representante del Poder Ejecutivo Sergio Giadas, quien aseguro que para ese escalafón la masa salarial invertida es del 27,14 %. Si comparamos lo invertido en las propuestas elevadas al sector docente y que el propio Giadas reconoce que es de aproximadamente 289 millones de pesos y que, en las propuestas hoy oficializadas aseguran que la inversión total es de aproximadamente 1700 millones para el todo el año 2014, se puede deducir claramente que la inversión aproximada en términos de masa salariales es de poco más del 20 %, lo que evidencia claramente un trato discriminatorio al sector docente tanto en lo que se refiere a los porcentajes ofertados para ser aplicado en el salario docente y mucho más en lo que se refiere en la masa salarial puesta en discusión en ambos casos.
En el mismo sentido de lo planteado, es decir sin aceptar ni rechazar la propuesta este análisis realizado por los paritarios docentes nos permiten establecer claramente la posibilidad de que la docencia analice una nueva y mejor oferta salarial, ya que la propuesta del Poder Ejecutivo es anual y sin ningún tipo de posibilidad de rediscutir durante el año. Lo que en base a lo analizado y rechazado en su momento nos permite prever cual será finalmente la posición de la docencia.
Por ello planteamos ante la imposibilidad manifiesta y reiterada del Sr. Giadas y de la representante del Ministerio de Educación de no tener la capacidad de resolución en lo que se refiere a pauta salarial y con la voluntad puesta en no profundizar el conflicto es que solicitamos poder trabajar en lo antes mencionado, para lo cual solicitamos la presencia de funcionarios del área que corresponda con capacidad de negociación y resolución."
En este punto de la discusión, los paritarios del Gobierno plantearon que no había disponibilidad de los funcionarios de Economía para continuar con la negociación y que solamente esperaban la aceptación o rechazo de las propuestas del Gobierno presentadas por nota a la entidad sindical el 12 de marzo a la tarde.
Los representantes gremiales plantearon que la mesa paritaria no es una mesa de aceptación, sino de negociación y que se desvirtúa así el importante espacio que puede arribar a un acuerdo a través del diálogo, sin llegar al conflicto.
Docentes se manifestaban en el lugar a la espera de que avancen las negociaciones.
Los paritarios del Ejecutivo continuaron negándose a seguir trabajando en la elaboración de una propuesta. Y manifestaron la posibilidad de incorporar a las propuestas una cláusula para la negociación del segundo semestre.
Los paritarios del SUTEF expresaron que:
"… en primer término solicitamos se deje explicita la cláusula que hace mención el Poder Ejecutivo para poder ser evaluada por la docencia.En segunda instancia la imposibilidad de avanzar en el trabajo conjunto de discusión sobre mejoramiento de la oferta, obliga a la entidad sindical a reafirmar el pedido del 40 % para el primer semestre para todo el escalafón. En los siguientes tramos: 20 % a partir del 1ro. de enero, 10 % a partir del 1ro. de abril y 10 % a partir del 1ro. de julio todo aplicado al valor índice, constituyendo esta un pedido semestral con la obligación de parte del poder ejecutivo a discutir el segundo semestre del año a partir del 1ro. de junio.Queremos dejar expresado nuestro más profundo rechazo al proceder del Poder Ejecutivo quien dilapida una y otra vez las posibilidades de hacer de la paritaria un espacio de construcción y de búsqueda de consensos, escondiendo datos vitales para la negociación, mintiendo públicamente en la inversión que realiza en educación y en particular en la masa salarial docente, generando así un clima poco propicio para la resolución mediante el dialogo. Reiteramos el pedido de continuar trabajando en esta audiencia para evitar males mayores y proceder con responsabilidad social".
La reunión continuó y la Sra Ventura, Subsecretaria de Educación, dirigía al personal del canal 11, canal público, indicándole cuando filmaba y cuando no, en una actitud repudiable y provocativa hacia los paritarios docentes quienes le solicitaron al camarógrafo que filme todo o no filme nada. Esto devino en un cruce de palabras con el operador hasta que se retiró de la reunión. Cabe destacar que las paritarias siempre fueron filmadas por los docentes hasta que este gobierno lo prohibió hace ya más de cinco años.
Luego de la insistencia de los docentes, ya siendo las 21:00 hs, se realizó una reunión en otro lugar, con los funcionarios de Economía y cuatro paritarios docentes que se trasladaron al encuentro. En este espacio, el SUTEF presentó una nueva alternativa en base a los tramos propuestos por el gobierno. El compromiso del ejecutivo fue el de analizarla, realizar las simulaciones y cuantificarla para responder el lunes o el martes de la semana entrante sobre su viabilidad o presentar una propuesta alternativa.
Siendo así, los representantes del sindicato volvieron a las Aulas Virtuales, explicaron lo acontecido en la reunión a la numerosa asamblea de docentes que se habían concentrado en el lugar y la misma acordó por mayoría que se cierre la reunión con este compromiso adoptado por el Ejecutivo. Se firmó el acta, pasada la medianoche planteando una nueva reunión para el jueves 20 de marzo en Río Grande a las 14:00 hs.
Secretaría de Prensa y Difusión. Comisión Directiva Provincial. SUTEF